Servicios a ciudadanos
Servicios a empresas
Servicios a colegiados
Punto Información Catastral
Oficina Rehabilitación y Accesibilidad
Oficina de información de ayudas a la rehabilitación y accesibilidad
Colegiación
Novedades
-
CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orient...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orientativos partiendo de los indicadores parciales del Certificado Energética de la vivienda.
Además, calcula el ahorro que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la legra G a la A, por ejemplo)
Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
ver más ir a publicación -
VI JORNADAS TÉCNICO-JURÍDICAS. REHABILITA. SIN MOLESTIAS.
VI Jornadas Técnico-Jurídicas. REHABILITA. SIN MOLESTIAS. Viernes 21 Abril 9:30 Recepción de Asistentes 10:00 Inauguración de las Jornadas. D. Antonio Fu...
VI Jornadas Técnico-Jurídicas. REHABILITA. SIN MOLESTIAS.
Viernes 21 Abril
9:30 Recepción de Asistentes
10:00 Inauguración de las Jornadas. D. Antonio Fuentes Sánchez, Presidente del COAFAC
10:15 “CHARLA TÉCNICA - ARQUITECTOS (rehabilitación)”. Ponente: COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CUENCA
11:15 Pausa Café
11:50 OTIS Mobility
12:00 “CHARLA JURÍDICA (Okupas y molestias en Comunidades de Propietarios)”. Ponente: PEDRO ORTIZ VICO, Abogado y LEX ARTIS ABOGADOS (Enrique Garrido y Juan Vico)
14:00 Comida de trabajo (Hotel Torremangana). Patrocina Watium-Grupo Visalia
16:30 “CHARLA ENERGÉTICA (Placas solares, ayudas)”. Ponente: ALUMBRA
17:15 “Del drama de los administradores de fincas con los bancos”. Ponente: ISABEL MENDIETA, Administradora de fincas colegiada de Madrid
18:30 Clausura Jornadas
Sábado 22 Abril
10:00 Visita turística guiada Ciudad de Cuenca
14:00 Comida. Patrocina Alumbra Energía
Organizado por el Colegio de Administradores de Fincas de Albacete y Cuenca.
Inscripción en las jornadas 25€ (incluye coffe y almuerzo de trabajo 21/04)
Inscripción visita turística y comida sábado 22 de abril 75€ (acompañante +75€)
Boletín inscripción https://www.coaf.es/pdf/2023/inscripcion-JORNADAS-COAFAC-21-22-Abril.pdf
ver más ir a publicación -
CALCULADORA DE SUBVENCIONES DE LOS FONDOS NEXT GENERATION
Fruto del convenio de colaboración entre el Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos (CGCAATS) y el Consejo General de la Arquitectura Técni...
Fruto del convenio de colaboración entre el Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos (CGCAATS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se pone a disposición de los colegiados del territorio nacional esta herramienta informática mediante la cual se pueden calcular los costes energéticos de los edificios y las ayudas correspondientes según el RD 853/2021.
El coste de esta herramienta convenido es de 20€ + IVA, a excepción de aquellos colegiados del territorio gallego que deberán ponerse en contacto con sus respectivos Colegios para conocer las condiciones exactas para su descarga.
IMPORTANTE: La herramienta tiene como requisito una resolución de pantalla 1920x1080. En el caso de que su equipo no pueda configurarse con esta resolución, la herramienta no funcionará
Con el objetivo de que podáis valorar su utilidad, adquisición y descarga, se ofrece un vídeo explicativo por parte de su creador D. José Manuel Grandío.
ver más ir a publicación
Formación – Plataforma Compartida
-
Actuaciones de Emergencia en Edificios con Patologías y situaciones sobrevenidas
Al realizar una actuación en edificio con carácter de urgencia, es necesario tener una serie de conceptos muy claros, tanto a nivel técnico como operativo, que nos a...
Al realizar una actuación en edificio con carácter de urgencia, es necesario tener una serie de conceptos muy claros, tanto a nivel técnico como operativo, que nos ayudarán a tomar las decisiones acertadas para resolver la situación de la forma más favorable
ver más inscripción -
Comunicación y Negociación para técnicos de la Edificación
Definir quienes somos y cual es nuestro rol profesional mediante una comunicación efectiva hoy, es una obligación urgente, especialmente tras una crisis que atravesam...
Definir quienes somos y cual es nuestro rol profesional mediante una comunicación efectiva hoy, es una obligación urgente, especialmente tras una crisis que atravesamos a nivel mundial y que ha convertido nuestra profesión en la muestra de un modelo profesional y económico que está siendo integrado de modo consciente en nuestra sociedad y en un entorno profesional complicado y competitivo.
Este nuevo mundo global ha generado un problema real de interpretación de mercado profesional, con muchos efectos directos e indirectos que debemos aprender a interpretar y probablemente el sector de la construcción sea el más afectado en estos cambios de tendencias.
La lectura correcta de un entorno económico incierto y su proyección en el mundo de la arquitectura y la ingeniería está planteando demandas reales para los profesionales que van a ser responsables de los nuevos liderazgos donde nuestras capacidades vistas desde la perspectiva del análisis de la personalidad y de la conducta cobran un protagonismo muy especial .
Desde el Colegio de la Arquitectura Técnica estamos creando un paquete de seminarios como instrumento de ayuda a compañeros y sus equipos con un ritmo adecuado a las demandas previsibles en los tiempos que vienen.
El curso esta impartido por expertos cercanos a nuestro mundo profesional con gran experiencia en análisis de la comunicación efectiva y la negociación aplicado al mundo de la arquitectura y la edificación.
Este curso consta de cuatro sesiones en versión de taller, cuyos contenidos se centran en la descripción y análisis del nuevo mundo de la comunicación, las alteraciones emocionales que se están generando para poder negociar con eficacia y las estrategias que se deben utilizar para enfrentar las relaciones profesionales y empresariales con garantías de éxito.
Enlace a videover más inscripción -
Casos prácticos de aplicación del Código Estructural para la gestión de calidad de los productos y de la ejecución de estructuras de hormigón
El Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, aprueba el Código Estructural y deroga, la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y la Instrucción de Acero Estructura...
El Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, aprueba el Código Estructural y deroga, la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y la Instrucción de Acero Estructural (EAE). Así el Código Estructural supone la nueva regulación normativa para las estructuras de hormigón, las estructuras de acero y las estructuras mixtas.
En las estructuras de hormigón, el Código nos trae novedades que afectan a la durabilidad, con la modificación de los ambientes o clases de exposición para adaptarlos a los utilizados en Europa. Respecto al control, se priman en mayor medida los distintivos de calidad, aparecen cambios que afectan a la característica de la docilidad y también a la resistencia, etc.
Esta jornada tiene como objetivo comentar las novedades más destacadas del Código Estructural y abundar en los cambios relativos a la gestión del control de calidad con el desarrollo de dos casos prácticos.
En este orden, la Fundación Musaat ha editado una Guía de aplicación del Código Estructural, que trata de facilitar la puesta en práctica de las obligaciones del Director de Ejecución de la Obra contenidas en su articulado. La Guía pretende ser útil como herramienta para la gestión de la calidad de los productos y ejecución de las estructuras de hormigón. En este sentido, contiene comentarios interpretativos de los autores, ejemplos y casos prácticos.
Ponentes
Juan José Palencia Guillén
Jefe Sección Calidad Edificación de la Dirección Gral. de Calidad y Rehabilitación. Generalitat Valenciana. Ha formado parte del Grupo de Trabajo de Control de Calidad del Código Estructural.
Autor de la “Guía de aplicación del Código Estructural para la gestión de calidad de los productos y la ejecución de las estructuras de hormigón” editada por la Fundación Musaat.
Julián Pérez Navarro
Arquitecto Técnico. Ingeniero de Edificación. Máster en Edificación y Doctorando en la UPCT.
Director de Gabinete Técnico del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (COAATIEMU). Autor “Guía de aplicación del Código Estructural para la gestión de calidad de los productos y la ejecución de las estructuras de hormigón” editada por la Fundación Musaat.
ver más inscripción
Formación – Plataforma Activatie
-
T5. Cómo documentar la Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Reuniones y Libro Incidencias
Cómo documentar correctamente la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud sigue siendo uno de los temas más consultado por los arquitectos técnicos. Pero, ...
Cómo documentar correctamente la actividad de Coordinación de Seguridad y Salud sigue siendo uno de los temas más consultado por los arquitectos técnicos.
Pero, ¿qué reuniones son obligatorias por normativa y cuales recomendables por experiencia?, ¿qué hay que reflejar en dichas reuniones de cara a una justificación posterior?, ¿quién interviene en estas reuniones?, etc.… Estas son algunas cuestiones importantes que trataremos en este taller.De otro, el Libro de Incidencias es el instrumento más importante que maneja el Coordinador de Seguridad y Salud. Como documento que refleja su actuación en la obra, y que puede acabar siendo una herramienta de defensa primordial en caso de proceso judicial, es altamente recomendable cumplimentarlo con diligencia y teniendo en cuenta multitud de matices que contribuyan a la correcta comprensión de lo anotado, y que refuercen el carácter probatorio de los escritos.
En este taller, respecto al Libro de Incidencias se irán exponiendo casos prácticos y se pedirá a los asistentes que participen realizando una propuesta de anotación. A continuación, los ponentes irán comentando los escritos propuestos, y se consensuará.
Este taller forma parte del curso de perfeccionamiento de coordinación de seguridad y salud que se divide en una seria de talleres que se pueden realizar de manera independiente:
1) Redacción EBSS y Estudio de Seguridad y Salud. 6 horas.
2) Soluciones prácticas de protecciones colectivas e individuales frente a caídas de altura 8 horas
3) Revisión y aprobación de Planes de Seguridad y Salud. 4 horas.
4) Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud. 4 horas.
5) Cómo documentar la Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. (Reuniones y Libro Incidencias). 8 horas.
6) Coordinación de Seguridad y Salud de obras sin proyecto. 4 horas.
7) Casos prácticos de Coordinación de Seguridad y Salud. 9 horas.
8) Coordinación de Seguridad y Salud de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. 4 horas
9) El Coordinador de Seguridad y Salud: Responsabilidad civil-penal y actuación ante una visita a obra de la Inspección de Trabajo. 4 horas.ver más inscripción -
Curso Universitario de Especialización Gestión Económica del Director de Ejecución de Obra
El Curso forma parte de las actividades de carácter formativo, técnico, científico y divulgativo que la Universidad Católica de San Antonio (UCAM) realiza juntamente ...
El Curso forma parte de las actividades de carácter formativo, técnico, científico y divulgativo que la Universidad Católica de San Antonio (UCAM) realiza juntamente con el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (COAATIEMU), enfocado a completar la formación de los estudiantes y de los profesionales en materia de gestión económica de obras y concretamente desde el punto de vista del Director de Ejecución de Obra.
El Director de Ejecución de Obra es un agente de la edificación, definido en la Ley 38/1999 de ordenación de la edificación, que formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Así pues, la gestión económica es una competencia vital para el desempeño de esta labor profesional.
Con este curso, el asistente adquirirá los conocimientos suficientes para realizar auditoría de proyectos desde el punto de vista económico, así como realización de presupuestos para en un paso posterior solicitar ofertas y llegar al proceso de adjudicación y contratación. En otro módulo se potenciarán los conocimientos sobre el seguimiento económico durante la ejecución de la obra. Más adelante se dedicará un módulo a análisis y control de costes durante la ejecución para llegar al final con la liquidación de obra y las certificaciones finales. En definitiva, se trata de hacer un recorrido por todos los procesos económicos que conlleva la ejecución de una obra, desde el punto de vista del Director de Ejecución de Obra.
El planteamiento del curso es eminentemente práctico, realizando en todas las sesiones una introducción teórica seguida de un ejemplo práctico a desarrollar, consiste en proponer una obra ejemplo y sobre la misma desarrollar todas las prácticas que se detallan en cada uno de los contenidos que se relacionan más adelante.
ver más inscripción -
Presupuesto y auditoría de los proyectos de ejecución. Módulo 1. Gestión Económica del Director de Ejecución de Obra
El Director de Ejecución de Obra es un agente de la edificación, definido en la Ley 38/1999 de ordenación de la edificación, que formando parte de la dirección facul...
El Director de Ejecución de Obra es un agente de la edificación, definido en la Ley 38/1999 de ordenación de la edificación, que formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Así pues, la gestión económica es una competencia vital para el desempeño de esta labor profesional.
Se han planteado distintos módulos para alcanzar todas las competencias que requiere la gestión económica del DEO:
Módulo 1. Presupuesto y auditoría de los proyectos de ejecución.
Módulo 2. Petición de ofertas, licitación, adjudicación y contratación.
Módulo 3. Seguimiento durante la ejecución.
Módulo 4. Análisis y control de costes durante la ejecución.
Módulo 5. Liquidación y periodo de garantía.El planteamiento de los módulos es eminentemente práctico, realizando en todas las sesiones una introducción teórica seguida de un ejemplo práctico a desarrollar, consiste en proponer una obra ejemplo y sobre la misma desarrollar todas las prácticas que se detallan en cada uno de los contenidos que se relacionan más adelante.
La primera sesión y tercera de cada módulo tendrá una duración de cinco horas y la segunda y cuarta sesión, dedicada a taller de trabajo con los asistentes tendrá al menos una duración de una hora y en función de las cuestiones que planteen los asistentes.
ver más inscripción