Servicios a ciudadanos
Contrata un profesional, servicio atención ciudadano, directorio colegiados…
Servicios a empresas
Publicación ofertas de empleo, colaboraciones comerciales, alquiler de espacios…
Servicios a colegiados
Ofertas de empleo, formación, asesoramiento jurídico, asesoramiento técnico, préstamo libros…
Impresos
Acceso a las distintas categorías de impresos
CSV
Código Seguro de Verificación
Colegiación
Requisitos y documentación
Novedades
-
HORARIO APERTURA SEDE COLEGIAL
La sede colegial estará abierta los lunes, martes y jueves de 9 a 14 horas para atención presencial al colegiado y al público en general....
La sede colegial estará abierta los lunes, martes y jueves de 9 a 14 horas para atención presencial al colegiado y al público en general.
Es necesario que solicites cita previa para que podamos garantizar una atención presencial adecuada.
El colegio sigue en funcionamiento a tu disposición telemática de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Contacto telefónico:
Atención al colegiado/ciudadano/empresa 969 21 34 61.
Atención técnica al colegiado 969 21 39 74
ver más ir a publicación -
OFERTA PREOC 2021 + PREMETI 2021 (60% DESCUENTO)
ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2021 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2021, ofre...
ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2021 y del programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2021, ofreciendo como todos los años un importante descuento (60%) al realizar la compra a través del Colegio.
descargar adjunto
ver más -
MESA REDONDA SOBRE EL PAPEL ACTUAL DE LA MUJER EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA - VIERNES, 5 DE MARZO
Presente, perspectiva de futuro y estrategias para incentivar la vocación de Arquitecta Técnica entre las jóvenes El próximo 5 de marzo, el Conse...
Presente, perspectiva de futuro y estrategias para incentivar la vocación de Arquitecta Técnica entre las jóvenes
El próximo 5 de marzo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se adelanta a la celebración del Día Internacional de la Mujer organizando una mesa redonda online al objeto de abordar no solo el papel actual de la mujer en la Arquitectura Técnica, sino el presente, perspectiva de futuro y estrategias para incentivar la vocación de Arquitecta Técnica entre las jóvenes.
Además, antes de comenzar este encuentro, la consultora de investigación social y comunicación GAD3, expondrá algunos datos de género obtenidos a través del estudio “La Arquitectura Técnica en España Visión comparada entre mujeres y hombres”, lo cual nos permitirá tener una visión general de la situación en este sector.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Observatorio de Género y profesión del CGATE, organismo promovido por la Corporación para ayudar a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
El encuentro contará con la moderadora Elisa G. McCausland, Responsable de Dirección de Comunicación de Unión Profesional, y con las integrantes de la mesa: Laura Ruedas Pérez, Irantzu Recalde Esnoz, Carmen Fernández y Carolina Piña Ramírez.
Descargar programa de la mesa redonda.
ver más ir a publicación
Formación – Plataforma Compartida
-
EMPRENDER DE OTRA MANERA, el paso a paso para reinventar tu camino
Emprender de otra manera, es un programa formativo para profesionales que han decidido dar el paso y aprender a hacerlo todo diferente. Lo de aprende...
Emprender de otra manera, es un programa formativo para profesionales que han decidido dar el paso y aprender a hacerlo todo diferente. Lo de aprender y emprender es para toda la vida. Tú que has tenido la suerte de vivir tiempos “convulsos”, de convertirte en resiliente y, por tanto, en profesional del cambio, de la innovación, de la mejora constante, de la incorporación de tus valores a los de tu empresa o proyecto… Sólo nos queda decirte algo: “mejor en compañía”.
ver más inscripción -
MENTORES: MUJERES ARQUITECTAS TECNICAS
Con motivo del día Internacional de la mujer y en homenaje a todas las mujeres que desempeñan su trabajo en esta profesión....
Con motivo del día Internacional de la mujer y en homenaje a todas las mujeres que desempeñan su trabajo en esta profesión.
ver más inscripción
Formación – Plataforma Activatie
-
Jornada. DB HE-2019. 4ª edición
El nuevo HE-2019, aprobado el paso diciembre de 2019 y cuya entrada en vigor total es el 27 de junio de 2020, nos obliga a construir edificaciones de ...
El nuevo HE-2019, aprobado el paso diciembre de 2019 y cuya entrada en vigor total es el 27 de junio de 2020, nos obliga a construir edificaciones de consumo casi nulo (ECCN). Para poder enfrentarnos a estas edificaciones es absolutamente básico conocer y comprender la normativa de aplicación.
El objetivo de esta jornada es aumentar las competencias y conocimientos de los arquitectos técnicos / ingenieros de edificación en la aplicación del nuevo HE-2019, haciendo hincapié en el aumento de la exigencia del HE-0. Explicando los conceptos de coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica (k), el control solar (Qsol,jul) y permeabilidad de la envolvente, etc… del nuevo HE-1. Así como las exigencias de los nuevos HE-3, HE-4 y HE-5. Se incluirán en la jornada ejemplos prácticos para mejorar la compresión de los conceptos del HE-2018.
También se hablará de los parámetros exigidos para sustituir los paneles solares de ACS, por Aerotermia. Ademas veremos cual es el papel de las entidades de control de eficiencia energética.ver más inscripción -
Curso de Urbanismo y valoración de suelos, con Tasa de Borsan. 3ª Edición
Los suelos son un activo singular y por este motivo tienen un tratamiento diferenciado en la OM ECO 805/2003, dado que su valor patrimonial depende de...
Los suelos son un activo singular y por este motivo tienen un tratamiento diferenciado en la OM ECO 805/2003, dado que su valor patrimonial depende del aprovechamiento urbanístico, que es un parámetro que no se puede medir ni fotografiar, sino que se debe justificar en base al régimen urbanístico aplicable, por lo que, para enfrentarse a su valoración, es preciso tener unos conocimientos mínimos de los conceptos básicos de urbanismo.
Así pues, este curso tiene una primera parte teórica sobre los conceptos básicos urbanísticos que es preciso conocer para la valoración de los suelos y una segunda parte práctica en forma de taller y abordará la valoración de los suelos, que se realizarán a través del programa TASA de BORSAN utilizado por la mayoría de las Sociedades de Tasación.
Este curso está destinado a Arquitectos Técnicos que tengan un conocimiento básico o con cierta experiencia en valoraciones, que ya conozcan el programa Tasa de Borsan y que tengan en vigor la licencia. Si conocen Tasa pero no tienen licencia en vigor, podemos gestionarle con Borsan una licencia de educación al precio de 60 euros (no incluido en la matrícula del curso)
Se estructura el curso en los siguientes apartados:
• Explicación de los conceptos básicos de urbanismo y de las fases de su desarrollo, con lo que poder determinar el régimen urbanístico aplicable a los suelos a valorar, en función de las condiciones del planeamiento y el grado de desarrollo de la gestión y la urbanización
• Explicación teórica de los principios y métodos de valoración necesarios para realizar una tasación de un suelo, que son los ejemplos que se estudiarán en el curso.
• Taller en el que se realizará la valoración de distintos tipos de suelo, según el grado de desarrollo (solar, suelo en gestión, suelos sin desarrollo) mediante la aplicación informática TASA de BORSAN.
OBJETIVOS
• Comprensión de los conceptos básicourbanísticos y de las fases su desarrollo, necesarios para poder determinar el régimen urbanístico aplicable al suelo tasar, de una forma estructurada.
• Determinación del método de valoración a utilizar, de los previstos en le OM ECO 805/2003, de acuerdo el régimen urbanístico aplicable
• Utilización el programa TASA de Borsan en la valoración de suelos
NOTA.- La matrícula del curso no incluye Licencia de TASA.ver más inscripción -
4ª ed. Curso. Lean Construction y la planificación colaborativa: metodología del Last Planner® System
¿POR QUÉ DEBO HACER ESTE CURSO? LEAN se ha convertido en el sistema y filosofía global de producción y gestión de negocios del siglo XXI y Le...
¿POR QUÉ DEBO HACER ESTE CURSO?
LEAN se ha convertido en el sistema y filosofía global de producción y gestión de negocios del siglo XXI y Lean Construction es su adaptación a la Industria de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, un sistema que proporciona mayor entrega de valor al cliente a un menor coste.
A su vez, la herramienta que verás en este curso, Last Planner System® y la Planificación Colaborativa se ha convertido en un sistema o metodología de planificación, control de la producción y gestión de proyectos, capaz de ejercer un gran control sobre los plazos de entrega e incrementar la productividad tanto en la fase de diseño como en la de ejecución. Y cada vez son más las empresas y organizaciones que exigen por contrato trabajar con este sistema de producción.
Hoy en día, en España y América Latina cada vez más empresas están adoptando esta filosofía de trabajo obteniendo beneficios difíciles de alcanzar con métodos tradicionales de gestión y producción. Lean Construction y Last Planner System son ya una realidad, y junto con BIM y la Gestión Integrada de Proyectos, son sistemas y metodologías que han superado a las formas tradicionales de gestión en la construcción. La transición a estos sistemas se está realizando desde hace años, y es solo cuestión de tiempo que la mayoría de las empresas trabajen siguiendo estas metodologías. Quienes no lo hagan, simplemente desaparecerán o quedarán estancados o limitados a trabajar en mercados muy locales.
Este curso ha sido completamente renovado y actualizado para esta nueva edición y recoge muchas de las experiencias que Juan Felipe Pons ha tenido durante los últimos años en la implantación de este sistema de trabajo, planificación y gestión de proyectos de construcción y que se recogen en su último libro. Esta formación online tiene una elevada carga de contenidos teórico-prácticos que son totalmente compatibles con los talleres presenciales.
En los últimos meses hemos recibido muchas peticiones para volver a hacer este curso online que venimos haciendo desde hace 3 años, con una alta participación de alumnos tanto de España como América Latina, y en cuyas ediciones anteriores ha sido valorado de manera excepcional. Desde aquí, os invitamos a participar en este curso online de Lean Construction y Planificación Colaborativa y esperamos interactuar pronto con todos vosotros.
ver más inscripción
Extranet colegial
Acceso exclusivo colegiados





