Servicios a ciudadanos
Servicios a empresas
Servicios a colegiados
Punto Información Catastral
Oficina Rehabilitación y Accesibilidad
Oficina de información de ayudas a la rehabilitación y accesibilidad
Colegiación
Novedades
-
CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS 14/06/2023
Cuenca, 5 de junio de 2023 CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS Por la presente se convoca a todos los Colegiados a asistir a la primera Junta General Ordinaria de ...
Cuenca, 5 de junio de 2023
CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE COLEGIADOS
Por la presente se convoca a todos los Colegiados a asistir a la primera Junta General Ordinaria de Colegiados del año 2023, a celebrar en la sede colegial/videoconferencia, el día 14 de junio, miércoles, a las 16.30 horas en primera convocatoria y a las 17.00 horas en segunda.
ORDEN DEL DÍA DEFINITIVO
Punto 1º: Lectura y aprobación, si procede, del borrador del acta de la Junta General anterior.
Punto 2º: Informe de la Presidenta.
Punto 3º: Conocimiento y sanción de las cuentas del ejercicio económico correspondiente al año 2022.
Punto 4º: Propuesta de nombre para la prolongación de la Calle de Jorge Torner.
Punto 5º: Ruegos y preguntas.
Por motivos de organización, rogamos que nos confirmes tu asistencia (presencial / videoconferencia).
Esperando de todos vuestra colaboración y asistencia, atentamente os saluda.
Laura Segarra Cañamares, Presidenta del COAATIE Cuenca
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orient...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orientativos partiendo de los indicadores parciales del Certificado Energética de la vivienda.
Además, calcula el ahorro que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la legra G a la A, por ejemplo)
Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
ver más ir a publicación -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 156
Ya se encuentra disponible el nº. 156 de la revista CERCHA correspondiente al mes de mayo. Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha nº 156...
Ya se encuentra disponible el nº. 156 de la revista CERCHA correspondiente al mes de mayo.
Se puede consultar desde el siguiente enlace:
ver más ir a publicación
Formación – Plataforma Compartida
-
CURSO: PERITACIONES JUDICIALES DEL TÉCNICO
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importa...
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación…..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
- Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
- Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“
ver más inscripción
Formación – Plataforma Activatie
-
Curso de fotogrametría digital en arquitectura y edificación
La fotogrametría es una técnica que permite la obtención de datos geométricos de un elemento a partir de fotografías. Su aplicación en arquitectura, edificación e ...
La fotogrametría es una técnica que permite la obtención de datos geométricos de un elemento a partir de fotografías. Su aplicación en arquitectura, edificación e ingeniería es de gran interés, pues facilita la realización de levantamientos y documentación planimétrica precisa mediante un instrumental al alcance de cualquier técnico. El presente curso, de carácter práctico, pretende proporcionar los conocimientos básicos para poder abordar el levantamiento de un elemento arquitectónico mediante fotogrametría digital.
Objetivos
1. Conocer los principios que regulan la fotogrametría.
2. Conocer las ventajas y limitaciones de la fotogrametría.
3. Planificar un levantamiento mediante fotogrametría.
4. Obtener nubes de puntos, ortofotos y mallas 3D mediante fotogrametría.
5. Exportar los resultados a otros programas de CAD, etc.ver más inscripción -
Aplicación práctica del documento básico SUA del CTE en la realización de proyectos de actividad en locales comerciales.3ª edición
Nuestro cliente ha elegido un suelo para su local ¿Sabemos si cumple los mínimos de resbaladicidad para poder colocarlo? ¿cómo lo averiguo? ¿tengo que disponer de un...
Nuestro cliente ha elegido un suelo para su local ¿Sabemos si cumple los mínimos de resbaladicidad para poder colocarlo? ¿cómo lo averiguo? ¿tengo que disponer de un aseo accesible en este local? ¿solo uno? Tengo un escalón importante en la entrada a mi establecimiento, ¿Cómo puedo solucionar la accesibilidad al mismo si es un zuncho de borde? ¿Que son los ajustes razonables? Mi cliente quiere poner una escalera “al aire” en la zona de atención a clientes ¿puede no disponer de barandilla?...
Estas y otras preguntas se resuelven en este curso, eminentemente práctico, por medido de videos, gráficos, fotografías, esquemas, etc. Además, durante las clases iremos resolviendo los problemas y dudas más comunes respecto a este Documentos Básico tan importante a tener en cuenta en nuestros proyectos de actividad.
Estas jornadas se complementan con la entrega de multitud de documentación; desde la Normativa en vigor más importante relacionada con este curso, hasta ejemplos, gráficos para imprimir, y un guion de trabajo que desarrolla el cumplimiento de este DB y que nos vendrá muy bien cuando desarrollemos cualquier proyecto de actividad
A los compañeros que de una forma presencial puedan asistir al curso se les proporcionará información por escrito de problemas y soluciones a los mismos, así como algunos cuadros y documentación anexa de mucho interés.
ver más inscripción -
Cómo justificar el programa 4 de ayudas para ventanas, aerotermia y fotovoltaica en viviendas de edificios plurifamiliares con CE3X
El programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, conlleva una gestión sencilla y permite a los propietarios que se benefici...
El programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, conlleva una gestión sencilla y permite a los propietarios que se beneficien de una ayuda de hasta 3.000 euros con cargo a este programa y adicionalmente es posible otras deducciones complementarias por IRPF en la declaración de la renta según el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre.
Todas estas solicitudes serán seleccionadas y resueltas por la Administración en concurrencia simple, lo que garantiza cierta rapidez en su trámite.
La documentación técnica que es necesaria para solicitar la ayuda consiste en:
- Certificado de eficiencia energética de la vivienda en el estado anterior a la realización de la actuación
- Memoria técnica de la actuación
- Certificado de eficiencia energética obtenido considerando realizadas las actuaciones previstas
- Reportaje fotográfico
Se pueden acoger a estas ayudas, obras o actuaciones de mejora de la eficiencia viviendas ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, iniciadas posteriormente al 1 de febrero de 2020.
¿Qué actuaciones pueden acogerse a la ayuda?
- Las que consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos, el 7 % o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de, al menos, un 30 %, tales como: la instalación de energía fotovoltaica para el autoconsumo; la instalación, sustitución o renovación de equipos de agua caliente sanitaria e instalación de equipos de aerotermia o la sustitución o renovación de instalaciones de iluminación e instalación de domótica, entre otras.
- También modificación o sustitución de elementos constructivos envolvente térmica con aplicación de aislamiento para conseguir una transmitancia mínima según el CTE.Esta jornada consistirá en basándonos en un certificado energético de una vivienda de un edificio de viviendas, realizar distintas simulaciones que permitan alcanzar los requisitos necesarios para obtener la ayuda y qué datos habría que incorporar a la memoria técnica.
NOTA:
Se facilita modelo de memoria
En este curso es necesario disponer de conocimientos previos de CE3X.ver más inscripción