Novedades
Noticias de interés, actualidad normativa, nuevas publicaciones…
-
CALCULADORA ENERGÉTICA DE COSTES DEL CGATE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orient...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha desarrollado una nueva herramienta, la calculadora energética, que permite conocer los costes anuales orientativos partiendo de los indicadores parciales del Certificado Energética de la vivienda.
Además, calcula el ahorro que supondría tener una vivienda más eficiente (pasar de la legra G a la A, por ejemplo)
Se puede consultar tanto en la web del Consejo como directamente en el siguiente enlace: https://calculadora.cgate.es/index.asp
Se adjunta un vídeo explicativo del funcionamiento de la herramienta: https://youtu.be/-wB6lNlqfbc
ver más ir a publicación -
II CONGRESO TÉCNICO NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
El Consejo General es entidad convocante de en esta segunda edición de este Congreso que se celebrará en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid los ...
El Consejo General es entidad convocante de en esta segunda edición de este Congreso que se celebrará en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid los días 28, 29 y 30 de septiembre.
En él se podrán encontrar a todas las asociaciones de Comunidades Autónomas y Nacionales relacionadas con el campo de la Protección contra Incendios. Además, también estarán presentes diversos expositores que llevarán sus productos para que el profesional pueda conocer las posibilidades de soluciones en esta área.
La agenda estará compuesta por multitud de ponencias técnicas y mesas de debate sobre aspectos de relevancia como las inspecciones periódicas y de puesta en servicio o normativas como el RIPCI y el RSCIEI.
El acceso es gratuito y, para asistir, solo se debe rellenar el siguiente formulario https://www.congresopci.com/#/tickets?lang=es .
Toda la información del Congreso se puede consultar desde este enlace https://www.congresopci.com/#/tickets?lang=es .
ver más ir a publicación -
AVISO INSTITUTO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD - CAMPAÑA DE CORREOS ELECTRÓNICOS MALICIOSOS A EMPRESAS DE ARQUITECTURA
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha publicado un aviso sobre una campaña de correo electrónicos maliciosos destinados principalmente a empresas de arquitectura. ...
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha publicado un aviso sobre una campaña de correo electrónicos maliciosos destinados principalmente a empresas de arquitectura. A continuación reproducimos el contenido del aviso:
Campaña de correos electrónicos maliciosos que pretenden infectar equipos con ransomware
Fecha de publicación
28/08/2023
Importancia 4 - AltaRecursos Afectados
Todo empresario, autónomo o empleado que haga uso del correo electrónico de empresa y reciba un mensaje con las características descritas en este aviso.Descripción
Se ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos que tratan de infectar los equipos de las empresas con un ransomware. La campaña detectada va dirigida a empresas de arquitectura, aunque no se descarta que su radio de acción se amplíe a otros sectores. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una conocida empresa fotográfica solicitando un presupuesto con el que ganarse la confianza del destinatario y poder, finalmente, enviarle unos archivos infectados.Solución
Si se recibe un correo electrónico como el que se describe en el aviso, se recomienda eliminarlo inmediatamente y ponerlo en conocimiento del resto de empleados, así como de las autoridades, para evitar posibles víctimas.En caso de haber respondido al correo, haber recibido los archivos infectados y haberlos ejecutado, se recomienda desconectar el equipo de la red lo más pronto posible y cortar todo tipo de comunicación con el ciberdelincuente.
Nuestra recomendación es apagar el equipo cuanto antes con el objetivo de detener la propagación del cifrado de archivos que el malware está realizando. Tras ello, lo idóneo será contactar con un técnico que ofrezca asistencia para poder desencriptar los archivos.
El ransomware es un malware que toma el control completo de los archivos que se encuentran en el equipo, cifrando dicha información a la espera de un rescate. Para aprender más sobre este tipo de ataque consulta el siguiente blog y no dejes que secuestren tu información.
Detalle
Varios trabajadores han recibido un correo fraudulento en el que se les solicita presupuesto para realizar una obra. Este correo, aparentemente legítimo, suplanta la identidad de una conocida empresa de fotografía y, en su nombre, solicita el presupuesto. Este primer correo aparenta ser real, ya que emplea una comunicación correcta y ajustada al destinatario. Esta técnica se conoce como ataque dirigido.
ver más ir a publicación -
AYUDAS FINANCIACIÓN TRABAJOS CONSERVACIÓN O ENRIQUECIMIENTO DE BIENES INMUEBLES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL, PROGRAMA «2% CULTURAL»
El plazo de presentación de solicitudes está contenido entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre de 2023, ambas fechas incluidas, sin perjuicio de lo establecido en...
El plazo de presentación de solicitudes está contenido entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre de 2023, ambas fechas incluidas, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 30.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Cabe resaltar que, como norma general, de acuerdo con el Art. 14 de la Ley 39/2015, las solicitudes se presentarán por medios telemáticos, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana o por cualquier otro registro público electrónico conforme al Art. 16 de la citada ley.
Los criterios de admisión de solicitudes son los establecidos en los Arts. 2 y 3 de la mencionada Orden FOM/1932/2014, de 30 de septiembre.
ver más ir a publicación -
PUBLICADO EN EL BOE EL CATÁLOGO DE MEDIDAS ESTANDARIZADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El BOE de 22 de julio publica la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética. Este catálo...
El BOE de 22 de julio publica la Orden TED/845/2023, de 18 de julio, por la que se aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética.
Este catálogo es uno de los instrumentos que otorgan transparencia y agilidad al Sistema de CAE (Certificados de Ahorro Energético), ya que permite a los interesados conocer de antemano qué actuaciones son susceptibles de generar un ahorro de energía certificable y qué cantidad de ahorro de energía se reconocerá según el tipo de actuación ejecutada.
Asimismo, facilita que la etapa de verificación pueda ser realizada por el verificador de ahorro energético, con carácter general, en menor tiempo que en el caso de actuaciones singulares, sin comprometer por ello la rigurosidad de la verificación.
La orden, además, proporciona indicaciones sobre el contenido que debe tener cada una de las fichas técnicas que integran el catálogo.
ver más ir a publicación -
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023 (55 PLAZAS DE ARQUITECTO TÉCNICO)
Publicada la Oferta de Empleo Público 2023 que contempla 55 plazas de Arquitecto Técnico. Acceder a la información publicada en el BOE...
Publicada la Oferta de Empleo Público 2023 que contempla 55 plazas de Arquitecto Técnico.
Acceder a la información publicada en el BOE
ver más -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 157
Ya se encuentra disponible el nº. 157 de la revista CERCHA correspondiente al mes de mayo.Se puede consultar desde el siguiente enlace:...
Ya se encuentra disponible el nº. 157 de la revista CERCHA correspondiente al mes de mayo.
Se puede consultar desde el siguiente enlace:
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 3/23 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentac...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que publicamos contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.ver más -
XV EDICIÓN CURSO DE ESPECIALISTA EN COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ONLINE
Adjunta información sobre la XV Edición del Curso ONLINE de “Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras de Construcción”, título propio de la U...
Adjunta información sobre la XV Edición del Curso ONLINE de “Especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras de Construcción”, título propio de la UCLM, que se celebrará de octubre de 2023 a abril de 2024.
Formación bonificada a través de FUNDAE
https://www.uclm.es/estudios/propios/especialista-coordinacion-seguridad-salud-obras-construccion
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
GUÍA “NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA. GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA AHORRAR ENERGÍA EN LAS VIVIENDAS”
El pasado 6 de junio se presentó la guía “Nos movemos por la pobreza energética. Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas” que realizaron ...
El pasado 6 de junio se presentó la guía “Nos movemos por la pobreza energética. Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas” que realizaron los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid junto con los alumnos de la Fundación Down Madrid.
Considerando que puede ser de interés, se han subido algunos videos que se pudieron ver durante la presentación en el canal de Youtube del Consejo. Además, está disponible la guía en la web del Consejo para su descarga.
Enlaces a la presentación en el canal de Youtube.
• Resumen del proyecto “Nos movemos por la pobreza energética” – https://www.youtube.com/watch?v=WPoZZzuMI7E
• Buenas prácticas para ahorrar energía en las viviendas – https://www.youtube.com/watch?v=SkOObWoh64A
Guía https://www.cgate.es/pdf/PobrezaEnerg%E9tica-CGATE.pdf
ver más ir a publicación -
INFORME DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN (PRIMER TRIMESTRE 2023)
Se ha elaborado el Informe Diagnóstico de la Construcción realizado trimestralmente por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España junto con The Royal In...
Se ha elaborado el Informe Diagnóstico de la Construcción realizado trimestralmente por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España junto con The Royal Institution of Chartered Surveryors (RICS).
El diagnóstico de la construcción, elaborado mediante estos informes trimestrales, quiere dar a conocer la evolución del sector a medida que avanza el curso para tener una visión pormenorizada y actualizada de éste.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 156
Ya se encuentra disponible el nº. 156 de la revista CERCHA correspondiente al mes de mayo. Se puede consultar desde el siguiente enlace: Cercha nº 156...
Ya se encuentra disponible el nº. 156 de la revista CERCHA correspondiente al mes de mayo.
Se puede consultar desde el siguiente enlace:
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/23 - MAYO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 3 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes conte...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 3 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
ver más ir a publicación -
OFERTA COLEGIADOS ITV APPLUS
Descuento del 10% (1) sobre la base imponible, en la inspección técnica de vehículos, para los siguientes servicios: Inspección periódica obligatoria Duplicado de ...
Descuento del 10% (1) sobre la base imponible, en la inspección técnica de vehículos, para los siguientes servicios:
Inspección periódica obligatoria
Duplicado de tarjetas ITV
Reformas en los vehículos
Además de la oferta económica, se ofrecen los siguientes servicios:
Asesoramiento técnico para la gestión y tramitación de reformas de importancia.
Atención sin cita previa
Horarios:
Lunes a viernes de 8:00h a 14:30h y de 16:00 a 18:300h.
Sábados de 8:30h a 13:00h.
Para acogerse al descuento será necesario acreditar la colegiación mediante certificado emitido por el colegio. (SOLICITAR AL COLEGIO CERTIFICADO ITV)
(1) Tabla con descuento de los tipos de vehículos habituales:
VEHICULO
B.I. (10% DESCUENTO)
IVA 21%
TASA DGT
TASA ITV (*)
PRECIO FINAL
Turismo gasolina
26.53
5.57
4.18
1.04
37.32
Turismo diésel
33.80
7.10
4.18
1.04
46.12
Moto
12.56
2.64
4.18
1.04
20.42
Tarifas sin descuento:
VEHICULO
Base impo-nible
IVA 21%
TASA DGT
TASA ITV (*)
PRECIO FINAL
Turismo gasolina
29.48
6.19
4.18
1.04
40.89
Turismo diésel
37.55
7.89
4.18
1.04
50.66
Moto
13.96
2.93
4.18
1.04
22.11
ver más ir a publicación -
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX)
A continuación, se ofrecen algunos consejos para la elaboración del LEEx con la herramienta del Consejo General.El contenido mínimo del LEEx viene recogido e...
A continuación, se ofrecen algunos consejos para la elaboración del LEEx con la herramienta del Consejo General.
El contenido mínimo del LEEx viene recogido en el Anexo I del RD 853/2021 y en el índice comentado del Ministerio. Para su correcta elaboración debes seguir estos consejos:
En el Bloque I.1 Documentación del edificio y su estado de conservación, se recomienda incluir todas las patologías que se detecten en el edificio, así como la existencia o no de riesgo inminente, haciendo constar expresamente si se ha detectado o no.
En el CEE se recomienda introducir el archivo xml.
También se recomienda cumplimentar el apartado de Accesibilidad.
En el Bloque I.2 Manual de uso y mantenimiento, se recomienda incluir todas las operaciones que el técnico crea necesarias para un correcto uso y mantenimiento del edificio. Además, es conveniente incorporar aquellos contratos de mantenimiento que disponga el edificio.
En el Bloque II.1 Potencial de mejora de las prestaciones del edificio, es necesario cumplimentar todas las cajas de texto de cada uno de los apartados donde se analizan las mejoras prestacionales del edificio, haciendo un análisis profundo de las más importantes.
Debe incluirse una medida de mejora por cada patología o carencia que se detecte en el edificio.
En cuanto a las medidas de mejora de eficiencia energética deben incluirse obligatoriamente las 3 siguientes:
- Medida 1: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 30 % y el 45%.- Medida 2: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable entre el 45 % y el 60%.- Medida 3: que proporcione una disminución del consumo de energía primaria no renovable > 60%En el Bloque II.2 Plan de Actuaciones para la Renovación del Edificio, es necesario elegir aquellas medidas de mejora que se recomiendan finalmente a los propietarios o usuarios del edificio (por ejemplo, de eficiencia energética se incluirá sólo una de las 3 medidas antes realizadas).
Una vez realizada la selección de mejoras dando al icono + que figura a la derecha de cada mejora, se deben organizar las mejoras por fases de ejecución, dando posteriormente a cada fase los datos que se solicitan de disminución de ratios energéticos, duración, etc..).
El LEEx debe finalizarse con el Resumen del Libro para los propietarios y usuarios. Se recomienda que este resumen del LEEx conste al menos de 300 palabras en un lenguaje fácilmente comprensible y se indique, al menos, las principales mejoras sugeridas, el coste total de la intervención propuesta y la valoración de las ayudas que puede conseguir el edificio.
Además, recordamos que en la web de ayuda del Consejo de Colegios de Aragón se pueden encontrar videos que les pueden resultar muy útiles. https://ayudalibroedificioexistente.es/
ver más ir a publicación -
OFERTA COLEGIADOS ITV CUENCA
Descuento del 10% (1) en los servicios de ITV Cuenca, estos incluyen la revisión periódica del vehículo (la ITV de cada año), duplicados, previas de matriculación, a...
Descuento del 10% (1) en los servicios de ITV Cuenca, estos incluyen la revisión periódica del vehículo (la ITV de cada año), duplicados, previas de matriculación, anotaciones o cambios de servicios y reformas con o sin proyecto. Además, atienden sin cita previa por lo que puedes ir cuando quieras sin necesidad de preocuparse en pedir cita.
También si el cliente lo desea pueden pasarle el vehículo mientras espera cómodamente en la sala de espera con un café o agua de cortesía.
Horarios :
Lunes a viernes de 8:00h a 19:00h de manera ininterrumpida.
Sábados de 8:00h a 13:00h.
(Último cliente 15 minutos antes del cierre)
Para acogerse al descuento será necesario acreditar la colegiación mediante certificado emitido por el colegio. (SOLICITAR AL COLEGIO CERTIFICADO ITV)
(1) El descuento del 10% se aplica sobre la tarifa de seguridad y gases del vehículo no sobre el TOTAL, ya que sobre las tasas de industria y DGT no permiten hacer descuentos porque las marca cada comunidad y son iguales para todos. Ejemplo, un vehículo diésel que cuesta 50.66€ con el descuento se quedaría en 46,11€, mientras que el 10% sobre el total sería 45.60€.
ver más ir a publicación -
CALCULADORA DE SUBVENCIONES DE LOS FONDOS NEXT GENERATION
Fruto del convenio de colaboración entre el Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos (CGCAATS) y el Consejo General de la Arquitectura Técni...
Fruto del convenio de colaboración entre el Consello Galego de Colexios de Aparelladores e Arquitectos Técnicos (CGCAATS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) se pone a disposición de los colegiados del territorio nacional esta herramienta informática mediante la cual se pueden calcular los costes energéticos de los edificios y las ayudas correspondientes según el RD 853/2021.
El coste de esta herramienta convenido es de 20€ + IVA, a excepción de aquellos colegiados del territorio gallego que deberán ponerse en contacto con sus respectivos Colegios para conocer las condiciones exactas para su descarga.
IMPORTANTE: La herramienta tiene como requisito una resolución de pantalla 1920x1080. En el caso de que su equipo no pueda configurarse con esta resolución, la herramienta no funcionará
Con el objetivo de que podáis valorar su utilidad, adquisición y descarga, se ofrece un vídeo explicativo por parte de su creador D. José Manuel Grandío.
ver más ir a publicación -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 155
Ya se encuentra disponible el nº. 155 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Febrero. Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicac...
Ya se encuentra disponible el nº. 155 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Febrero.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.155
ver más ir a publicación -
EFICIENCIA ENERGÉTICA-001-GUÍA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO
"Navarra, una región que apoya la energía sostenible". EDICIÓN NASUVINSA septiembre 2019. En el marco de la Ley de Transición Energética y del Real Decreto 244/...
"Navarra, una región que apoya la energía sostenible". EDICIÓN NASUVINSA septiembre 2019.
En el marco de la Ley de Transición Energética y del Real Decreto 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, esta guía básica pretende orientar sobre el tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que existen, cuáles son los pasos para instalarlas y qué beneficios obtiene el promotor que instala paneles solares en su vivienda.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
BIM-002-BIM EN 8 PUNTOS. TODO LO QUE NECESITAS CONOCER SOBRE BIM.
La Comisión BIM, responsable de favorecer y estimular la implantación del sistema de trabajo BIM en España, ha publicado su primer documento, "BIM en 8 puntos. To...
La Comisión BIM, responsable de favorecer y estimular la implantación del sistema de trabajo BIM en España, ha publicado su primer documento, "BIM en 8 puntos. Todo lo que necesitas conocer sobre BIM" fruto del trabajo del subgrupo 2.1 documento de difusión.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
HOJA INFORMATIVA TÉCNICA (HIT) 1/23
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 de 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con contenidos sobre reglamentaci...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 de 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
ver más ir a publicación -
ACCESO NORMAS UNE – DESCUENTO DE COMPRA DEL 20% PARA COLEGIADOS
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha renovado un año más el acuerdo suscrito para el acceso a la colección completa de normas UNE. Ade...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, ha renovado un año más el acuerdo suscrito para el acceso a la colección completa de normas UNE.
Además, este año se renueva también el acuerdo con AENOR para la compra de normas UNE con un 20% de descuento para todos los Colegiados.
Recordamos que a través del banner ubicado en la web colegial, los colegiados pueden visualizar gratuitamente las normas UNE. Para acceder es necesario utilizar su DNI y número nacional del CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
ver más ir a publicación -
RESUMEN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE COLEGIADOS DICIEMBRE 2022
El pasado 15 de diciembre dio comienzo a las 5 de la tarde la segunda Junta de Colegiados del año 2022, con la lectura del acta de la Junta General anterior que fue apr...
El pasado 15 de diciembre dio comienzo a las 5 de la tarde la segunda Junta de Colegiados del año 2022, con la lectura del acta de la Junta General anterior que fue aprobada por unanimidad.
La Presidenta comenzó el informe anual con las oficinas creadas por el Consejo Regional para las Ayudas a la Rehabilitación y su funcionamiento.
Se comunicaron las reuniones mantenidas durante el año con las distintas administraciones regionales, provinciales y locales. Dando explicaciones de los problemas detectados con la GMU de Cuenca y las posibles soluciones.
Se procedió a la aprobación del presupuesto para año 2023, con un pequeño incremento previsto tanto de ingresos y gastos.
Este año se concedió el donativo de 0.7% del presupuesto a la Asociación Provincial de la Cruz Roja, con el proyecto de "Inclusión social de niños/as en riesgo de exclusión".
Posteriormente se entregaron los premios del Concurso de Fotografía San Juan de Ortega 2022 a los cuatros premiados: D. Carlos González Martínez, D. Rafael García Cardo, D. José Luis Martínez Mallebrera y D. Carlos Serrano Milla.
Los asistentes aprobaron por unanimidad la propuesta de la Junta de Gobierno de gratuidad para recién egresados de la cuota colegial el primer año de colegiación y reducción del 50% los dos años siguientes.
Posteriormente se entregaron las insignias de plata a los nuevos colegiados presentes e insignia de oro al colegiado D. Francisco Javier Torralba Fernández, que cumple 25 años de colegiación.
Tras la finalización de la reunión los asistentes compartieron un aperitivo en la sede colegial.
Fotografías https://www.coaatcuenca.com/asamblea_12_2022/
ver más ir a publicación -
VIDEO SOBRE REHABILITACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS FONDOS NEXT GENERATION. COMPLEMENTO SAINT GOBAIN PARA CE3X IPSUBVENCIONA
El pasado miércoles 23 de noviembre se celebró una jornada en la que se habló sobre los fondos Next Generation y el complemento al CE3X desarrollado por Saint Gobain, ...
El pasado miércoles 23 de noviembre se celebró una jornada en la que se habló sobre los fondos Next Generation y el complemento al CE3X desarrollado por Saint Gobain, ipSubvenciona.
Si bien la asistencia presencial fue un éxito, por motivos técnicos del instituto, no se pudo conectar la jornada para su visualización completando el modo híbrido. Es por esto, os hacemos llegar el vídeo grabado donde podréis conocer esta herramienta.
Además, podéis encontrar el descargable del complemento de forma libre y gratuita en los siguientes enlaces:
• https://www.placo.es/para-que-sirve-ipsubvenciona
• https://www.isover.es/ipsubvenciona
• https://efinovatic.es/complementos/ipSubvenciona/
ver más ir a publicación -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 154
Ya se encuentra disponible el nº. 154 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Octubre. Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicac...
Ya se encuentra disponible el nº. 154 de la revista CERCHA correspondiente al mes de Octubre.
Se puede consultar desde el siguiente enlace: https://cercha.publicaciones-digitales.com/.154
ver más ir a publicación -
PUBLICADO EL REAL DECRETO 903/2022, DE 25 DE OCTUBRE, QUE MODIFICA EL RD 853/2021, DE 5 DE OCTUBRE
Este texto modifica, entre otros, el RD 853/2021, de 5 de octubre, donde se publicaban los programas de ayuda a la rehabilitación energética. En una primera revisión, ...
Este texto modifica, entre otros, el RD 853/2021, de 5 de octubre, donde se publicaban los programas de ayuda a la rehabilitación energética. En una primera revisión, además de algunas modificaciones mejores en cuanto a la gestión de las ayudas.
Retirada de amianto: la ayuda será́ de un máximo de 1.000€ por vivienda o 12.000€ por edificio objeto de rehabilitación, el que resulte superior. Este texto hace que no haya cantidad máxima establecida para la retirada de este material.
Libro del Edificio Existente: desde que se publicase el RD 853/2021, fue una de las peticiones por parte de este Consejo que, para la solicitud de la ayuda, se puede entregar una memoria, en lugar del LEEx. Así́ se refleja ya según el apartado 9 en el que se indica: En el caso de libros del edificio existente para la rehabilitación, en la solicitud puede inicialmente presentarse de forma alternativa una memoria que incluya los datos generales del edificio objeto del encargo y la cuantía de la ayuda solicitada.
ver más ir a publicación -
GUÍA SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR (SATE) PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS
Esta guía, redactada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) para el IDAE, pretende promocionar la eficiencia en el uso final de la ...
Esta guía, redactada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) para el IDAE, pretende promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios. Constituye el número 7 de la serie “Guías Técnicas para la Rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios”.
Los sistemas SATE son sistemas compuestos de aislamiento por el exterior que se suministran como conjunto (kit) y se utilizan para el aislamiento térmico de edificios. Se está trabajando a nivel europeo en la elaboración de una norma armonizada que especificará los requisitos de los sistemas SATE e incorporará en un futuro la obligatoriedad del marcado CE de los mismos.
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 2/22 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº2 del Boletín ECOEDIFICA correspondie...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha elaborado el nº2 del Boletín ECOEDIFICA correspondiente a 2022, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace
ver más ir a publicación -
AYUDAS A LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN Y A LAS VIVIENDAS CASTILLA-LA MANCHA
En 2022, se publica el nuevo Plan Estatal que queda regulado con el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, publicado en el BOE el 19 de enero del 2022. Regulado este, las ...
En 2022, se publica el nuevo Plan Estatal que queda regulado con el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, publicado en el BOE el 19 de enero del 2022. Regulado este, las Comunidades Autónomas lo desarrollan y ejecutan en su marco jurídico y la cofinanciación que la norma establece.
En Castilla la Mancha, la Orden 170/2022, de 7 de septiembre, de la Consejería de Fomento, aprueba las bases reguladoras de las ayudas al alquiler, a la adquisición de viviendas en municipios de pequeño tamaño y a la mejora de su accesibilidad, en el marco del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.
La Resolución de 18/10/2022, de la Dirección General de Vivienda, por la que se convocan ayudas a la mejora de la accesibilidad en y a las viviendas de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 ha sido publicada en el DOCM el 25 de octubre de 2022.
ver más ir a publicación -
DEDUCCIONES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) PARA REHABILITACIÓN.
Publicado Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la...
Publicado Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
La deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, queda recogida en el artículo 21:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual. Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual. Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales. Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024.
Enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-17040
ver más ir a publicación -
HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA REALIZAR EL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE (LEEX CGATE)
En la página web del Consejo General, se encuentra a disposición de los colegiados y colegiadas de la Arquitectura Técnica la adaptación al ámbito nacional de la her...
En la página web del Consejo General, se encuentra a disposición de los colegiados y colegiadas de la Arquitectura Técnica la adaptación al ámbito nacional de la herramienta informática para la elaboración del Libro del Edificio Existente, la cual ha sido posible gracias a la colaboración establecida entre el CGATE y el Consejo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragón.
Esta herramienta cumple íntegramente con lo dispuesto en el Anexo I “Información mínima del Libro del edificio existente para la rehabilitación” contemplado en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A su vez, se ha desarrollado tomando como base la “Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente”, elaborada por CGATE, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, con la coordinación de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente / Índice comentado (cgate.es).
Los informes LEEx que elaboren los colegiados y colegiadas de la Arquitectura Técnica a través de la herramienta informática que pone a disposición el CGATE, tendrán un coste de 16 €+IVA por informe. Por su parte, los informes LEEx que otros técnicos no colegiados realicen a través de esta herramienta informática tendrá un coste de 30 € + IVA por informe.
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/22 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 3 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes ...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 3 correspondiente al año 2022 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada, de las que destacamos:
Actualización de precios energéticos en la calculadora energética
El MITECO lanza un geoportal sobre Certificados de Eficiencia Energética
Congreso Internacional "Revestimientos de fachadas en el conjunto histórico de Toledo: interpretación, restauración y sostenibilidad".
Avance de la Guía de Aplicación del Código Estructural a la edificación. Comparativa entre el Código Estructural (CE) y la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE08)
Novedades iTec y CSIC Torroja
Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2371.1173 de 1 de septiembre de 2022)
ver más ir a publicación -
NUEVA VERSIÓN HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (01/09/2022)
Actualización de HULC que incorpora como principales novedades la corrección del cálculo de la carga de iluminación al modificar la potencia instalada, la corrección...
Actualización de HULC que incorpora como principales novedades la corrección del cálculo de la carga de iluminación al modificar la potencia instalada, la corrección de las horas fuera de consigna en GT y la clasificación correcta de las medianeras.
ver más ir a publicación -
COMIENZA LA PUESTA EN MARCHA DE LA OFICINA DE REHABILITACIÓN EN CLM
Nuestro consejo, ya cuenta con los cinco profesionales que atenderán las delegaciones de la Oficina de Rehabilitación del Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitect...
Nuestro consejo, ya cuenta con los cinco profesionales que atenderán las delegaciones de la Oficina de Rehabilitación del Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Castilla-La Mancha, situadas en sus cinco sedes y que estarán abiertas a partir del 1 de septiembre.
En breve, toda la información y horarios.
ver más ir a publicación -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 153 - AGOSTO 2022
Nuevo número de CERCHA: - Nueva sede de la IESE Business School Madrid - CONTART 2022, el futuro pasa por la rehabilitación. - MUSAAT, nueva imagen para los nuevos t...
Nuevo número de CERCHA:
- Nueva sede de la IESE Business School Madrid
- CONTART 2022, el futuro pasa por la rehabilitación.
- MUSAAT, nueva imagen para los nuevos tiempos.
- Acústica de edificación: el área donde la Arquitectura Técnica tiene mucho que decir.
ver más ir a publicación -
PRESENTACIÓN DE LA LEY 9/2022, DE 14 DE JUNIO, DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
Se adjunta enlace a la presentación elaborada por la Asesoría Jurídica del Consejo General, sobre la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura. Asimis...
Se adjunta enlace a la presentación elaborada por la Asesoría Jurídica del Consejo General, sobre la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.
Asimismo, se recuerda que La Ley es accesible a través del siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/15/pdfs/BOE-A-2022-9837.pdf
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
DOCUMENTO EXPLICATIVO RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS SEGÚN EL CTE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado un documento explicativo sobre la nueva sección del Código Técnico de la Edificación de Ahorro ...
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha elaborado un documento explicativo sobre la nueva sección del Código Técnico de la Edificación de Ahorro de Energía HE 6 “Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos”.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
SUBVENCIONES MEJORA ACCESIBILIDAD VIVIENDAS PERSONAS MAYORES CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA EN POBLACIONES EN ZONAS RURALES DE EXTREMA DESPOBLACIÓN
La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras y convocar, en régimen de concurrencia no competitiva subvenciones para la financiación de inversi...
La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras y convocar, en régimen de concurrencia no competitiva subvenciones para la financiación de inversiones en mejora de la accesibilidad de viviendas en las que residan personas mayores con discapacidad o personas mayores en situación de dependencia, ubicadas en núcleos de población situados en zonas rurales de Castilla-La Mancha en situación de extrema despoblación.
Las solicitudes de subvención se tramitarán y resolverán por orden de presentación de las mismas, en función del cumplimiento de los requisitos establecidos y hasta el agotamiento de la financiación disponible.
ver más ir a publicación -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización...
Actualización de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) para la verificación del DB-HE y la Certificación energética que incluye novedades de la actualización de junio de 2022 del DB-HE y mejoras en el uso de sistemas de sustitución, ya también utilizables en pequeño terciario.
ver más ir a publicación -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pautados por Naciones Unidas, un guion imprescindibl...
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pautados por Naciones Unidas, un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional. En esta ocasión se adjunta la ficha correspondiente al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
TABIQUERÍA AUTOPORTANTE DE PLACAS DE YESO LAMINADO CON AISLAMIENTO INTERIOR DE LANA DE ROCA (FUNDACIÓN MUSAAT)
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la co...
Fundación MUSAAT ha editado el libro "Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca". Se trata del tercer volumen de la colección de Biblioteca de técnicos noveles.
La unidad constructiva tratada en este libro tiene muchísima presencia en la construcción española pero, a pesar de esta generalización, sigue habiendo un gran desconocimiento sobre muchos de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la calidad que exigen la reglamentación y los propios usuarios. En el transcurso de los distintos apartados que se desarrollan en este volumen se procede a dar respuesta a todos estos interrogantes.
Otras publicaciones de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación -
SEMANA TECNOLÓGICA DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INGENIERÍA
Los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid, de Arquitectos de Castilla y León Este y de Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid hemos org...
Los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid, de Arquitectos de Castilla y León Este y de Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid hemos organizado conjuntamente la Semana Tecnológica de la Arquitectura y de la Ingeniería, que se celebrará del 6 al 10 de junio de 2022.
Hemos elaborado un programa que refleja bien una parte importante de la actualidad y el futuro inmediato del sector AEC (Architecture, Engineering & Construction).
Cada vez más, la tecnología, la digitalización, la eficiencia energética, etc. son valores al alza que necesitamos dominar con solvencia para dar respuestas a las necesidades de la sociedad.
Estas jornadas, impartidas por un grupo de reconocidos especialistas en sus respectivas materias y con una amplia experiencia, nos aportarán esos conocimientos y herramientas tan necesarios para movernos en el nuevo entorno profesional, así como aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece en estos ámbitos.
Os animamos a participar lo máximo posible en esta Semana Tecnológica. La asistencia on-line a las ponencias es gratuita. Creemos que es una gran oportunidad para coger el tren de la modernización de nuestro sector que viaja directo al futuro.
Jesús Eliz Cantalapiedra
Presidente COAATVA
ENLACE CARTA PRESENTACIÓN “SEMANA TECNOLÓGICA DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INGENIERÍA”
http://www.coaatva.es/circulares/2022/gt/carta_presentacion_semana_tecnologica.pdf
ENLACE PROGRAMA “SEMANA TECNOLÓGICA DE LA ARQUITECTURA Y DE LA INGENIERÍA”
http://www.coaatva.es/circulares/2022/gt/PROGRAMA_SEMANA_TECNOLOGICA.pdf
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 152 - MAYO 2022
Nuevo número de CERCHA: - Oficina Provincial Cruz Roja Málaga - MUSAAT impulsa más de 60 proyectos en COAATs - Rehabilitación Centro Internacional de Fotografía ...
Nuevo número de CERCHA:
- Oficina Provincial Cruz Roja Málaga
- MUSAAT impulsa más de 60 proyectos en COAATs
- Rehabilitación Centro Internacional de Fotografía
- La Muralla Roja de Bofill
ver más ir a publicación -
GUÍA PROFESIONAL DE TRAMITACIÓN DEL AUTOCONSUMO (V4)
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de genera...
El IDAE ha actualizado la guía profesional de tramitación del autoconsumo que describe los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo.
Actualización abril 2022: En esta versión de la Guía (v4), se incorporan las últimas modificaciones normativas de la regulación del autoconsumo, como los coeficientes de reparto variables en autoconsumo colectivo (Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre), la flexibilización de condiciones en el autoconsumo a través de red (cualquier nivel de tensión) y la eliminación de avales en los trámites de acceso y conexión hasta 100kW.
Además se amplía el detalle de los trámites relativos a las notificaciones operacionales y los ejemplos de conexión.
Se incorporan también los últimos procedimientos administrativos puestos en marcha por las Comunidades Autónomas para autorizar y legalizar las instalaciones de autoconsumo, gracias a la colaboración de EnerAgen y de las Comunidades Autónomas.
ver más ir a publicación -
CURSO GRATUITO "AGENTE Y GESTOR DE LA REHABILITACIÓN"
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, se presenta el curs...
Con el objetivo de definir las figuras del gestor y del agente de la rehabilitación, sus funciones y las obligaciones para poder actuar como tales, se presenta el curso "Agente y gestor de la rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation".
La inscripción al curso es gratuita, y el seguimiento del mismo se realiza en modalidad 100% online.
ver más ir a publicación -
IDAE Y CSCAE ACTUALIZAN AL PREE 5000 LA GUÍA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España han reeditado la ‘Guía práctica para la ges...
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España han reeditado la ‘Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación de edificios’, presentada por primera vez el año pasado. La nueva edición revisada está pensada expresamente para ayudar a los municipios de menos de 5.000 habitantes a transformar sus respectivos parques de viviendas y convertirlos en más sostenibles aprovechando al máximo las ayudas asociadas al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado por el Gobierno para movilizar los fondos europeos Next Generation.
Concretamente esta publicación, que tiene carácter digital, va dirigida a la rehabilitación de viviendas en los 6.827 municipios de menos de 5.000 habitantes que hay en nuestro país mediante mejoras de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables. Pretende activar cuanto antes los 50 millones de euros con los que, inicialmente, está dotado el PREE 5000 y contribuir en la lucha contra la despoblación y el cambio climático.
ver más ir a publicación -
AYUDAS ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN Y LA REDACCIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS
Publicada el 22/03/2022 Resolución de 16/03/2022 de la Consejería de Fomento, por la que se convocan ayudas para la elaboración del-libro del edificio existente para l...
La presente resolución convoca, en régimen de concurrencia simplificada, las ayudas para la elaboración del “libro del edificio existente para la rehabilitación” y la redacción de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios en Castilla-La Mancha.
La finalidad de las ayudas es activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios, que permita cumplir los objetivos europeos e impulse la actividad de este sector de actividad en el medio y largo plazo.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
BASES REGULADORAS AYUDAS A LAS ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
En el DOCM del día 16 de Marzo de 2022 se han publicado dos Órdenes que establecen las bases reguladoras de dos ayudas que serán posteriormente desarrolladas por ...
En el DOCM del día 16 de Marzo de 2022 se han publicado dos Órdenes que establecen las bases reguladoras de dos ayudas que serán posteriormente desarrolladas por sus correspondientes convocatorias de ayudas.
- Orden 57/2022, de 10 de marzo, de la Consejería de Fomento, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio en Castilla-La Mancha, dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Orden 58/2022, de 10 de marzo, de la Consejería de Fomento, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas en Castilla-La Mancha, dentro del marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En ambas ayudas, el AGENTE GESTOR DE LA REHABILITACIÓN (persona física o jurídica o entidad pública) deberá realizar las actuaciones de impulso, gestión y percepción mediante cesión de derecho de cobro o similar de manera que faciliten modelos tipo «llave en mano» a propietarios y comunidades de propietarios o agrupación de comunidades de propietarios de edificios de vivienda.
Las solicitudes de ayuda (que se presentarán obligatoriamente de forma electrónica) se tramitarán necesariamente a través de los agentes gestores de la rehabilitación habilitados en cada uno de los programas de ayudas.
Para poder realizar estas funciones, el AGENTE GESTOR DE LA REHABILITACIÓN podrá solicitar su habilitación a partir del 17 de marzo en cualquier momento del período de vigencia del programa de ayudas, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, para lo que deberá aportar un documento que acredite el acuerdo con la propiedad, comunidad de propietarios o agrupación de comunidades de propietarios, que les faculte y autorice a actuar como tales.
ver más ir a publicación -
REVISTA CERCHA DIGITAL Nº 151 - MARZO 2022
Nuevo número de CERCHA: - Debate sobre los nuevos retos para el sector - La Arquitectura Técnica como salvaguarda del interés general - Calculadora energética - I...
Nuevo número de CERCHA:
- Debate sobre los nuevos retos para el sector
- La Arquitectura Técnica como salvaguarda del interés general
- Calculadora energética
- IoT para arquitectura eficiente
- En portada, Centro de Servicios A Ramallosa
ver más ir a publicación -
GUÍA INFORMATIVA SOBRE REPARACIÓN, REFUERZO Y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN
ARPHO presenta la última actualización de la Guía informativa sobre reparación, refuerzo y protección del hormigón, en la que se han modificado diseño y contenidos...
ARPHO presenta la última actualización de la Guía informativa sobre reparación, refuerzo y protección del hormigón, en la que se han modificado diseño y contenidos, ampliando estos últimos.
El documento ha sido elaborado por el Secretariado de la asociación, en colaboración con los miembros del Comité Técnico.
ver más ir a publicación -
GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructur...
El Código Estructural ya se encuentra en vigor desde el mes de noviembre de 2021. El nuevo Código viene a actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
Es de destacar que el Código ha incorporado novedades transversales a las estructuras como son la sostenibilidad, el mantenimiento y la evaluación y reparación de estructuras existentes.
El importe de la Guía son 40€. Los mutualistas tendrán un 50% de descuento en su adquisición.
Más información en la página de la Fundación MUSAAT.
ver más ir a publicación -
GUÍA SOBRE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN
Desde ACIES se ha elaborado esta guía divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación.Esta publicación recoge recomendaciones y consejos...
Desde ACIES se ha elaborado esta guía divulgativa que pone en valor la importancia de las estructuras en edificación.
Esta publicación recoge recomendaciones y consejos prácticos para Administraciones Públicas, promotores, proyectistas y otros agentes relacionados.
ver más ir a publicación -
EL TRIBUNAL SUPREMO RATIFICA LA JURISPRUDENCIA SOBRE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL.
El Tribunal Supremo ha notificado a este Consejo General la sentencia no 31/2022, de 18 de enero, por la que estima íntegramente el recurso de casación planteado por es...
El Tribunal Supremo ha notificado a este Consejo General la sentencia no 31/2022, de 18 de enero, por la que estima íntegramente el recurso de casación planteado por esta Corporación contra la sentencia de la Audiencia Nacional que abría la competencia para la elaboración de ITES e IEEs a los ingenieros e ingenieros técnicos.
En términos similares a los expuestos en la sentencia de 13 de diciembre de 2021, (oficio 433), el Alto Tribual se aparta de la interpretación que venía haciendo la Audiencia Nacional y la CNMC y reconoce que la reserva de actividad en favor de los Arquitectos Técnicos y lo Arquitectos que establece la LOE en edificios de uso residencial debe extenderse a la elaboración de este tipo de informes.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
GUÍA SOBRE AMIANTO
Desde AEDED se ha elaborado esta guía divulgativa con el fin de dar respuesta a las dudas y preguntas más habituales relacionadas con amianto en el ámbito de obras de ...
Desde AEDED se ha elaborado esta guía divulgativa con el fin de dar respuesta a las dudas y preguntas más habituales relacionadas con amianto en el ámbito de obras de construcción.
Esta guía, que se ha elaborado desde un punto de vista muy práctico siguiendo un esquema de pregunta-respuesta, está dirigida principalmente a promotores, propiedades, empresas constructoras y técnicos del sector de la construcción, y busca principalmente responder a algunas de las muchas preguntas habituales que se plantean entorno al amianto.
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 5/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 5 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamenta...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 5 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
Acceder al boletín Nº. 5 de ECOEDIFICA.
ver más ir a publicación -
EL SUPREMO CONFIRMA LA RESERVA DE ACTIVIDAD DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTOS PARA SUSCRIBIR INFORMES Y CERTIFICADOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD,SALUBRIDAD Y HABILITABILIDAD DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES.
El pasado viernes se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, a...
El pasado viernes se notificó al Consejo General la estimación del recurso de casación interpuesto por la Corporación contra sentencia de la Audiencia Nacional que, asumiendo la tesis de la CNMC, reconocía competencias a los ingenieros e ingenieros técnicos para emitir certificados para la obtención de licencias de segunda ocupación de inmuebles destinados a uso residencial.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
PUBLICADO EL PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE 2022-2026 (PESMA)
El pasado 24 de noviembre se publicó este plan estratégico, que estudia la relación entre la salud de la población y el medio ambiente. Si bien el documento es amplio...
El pasado 24 de noviembre se publicó este plan estratégico, que estudia la relación entre la salud de la población y el medio ambiente. Si bien el documento es amplio y contempla muchas áreas de la salud pública, es especialmente interesante su capítulo 6.13 sobre Calidad de Ambientes Interiores (CAI), en el que se incide sobre las emisiones de PM2.5 y los Compuestos Orgánicos Volátiles No Metánicos (COVNM), además de otros contaminantes.
Asimismo, también es destacable que, entre sus líneas de intervención propuestas se leen las siguientes:
- Desarrollar una legislación nacional específica para los ambientes interiores para la obligación de la CAI de los edificios.- Implementar el Plan de Acción frente al Radón.
- Promover y apoyar el desarrollo y rehabilitación del parque edificado saludable en base al CTE y criterios de salubridad europeos.
- Desarrollar un sistema de vigilancia de Calidad de Ambientes de Interiores contando con MSAN, MITERD, MITMA, CCAA y otros agentes implicados para monitorizar los avances y necesidades en la CAI.
- Mejorar la formación de los profesionales y la información y el conocimiento de la población sobre los efectos de la mala calidad de ambientes interiores, incluido el radón.
El documento completo se puede consultar en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/pesma/home.htm
ver más ir a publicación -
RD 1100/2021, QUE REGULA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla pa...
Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos territoriales para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El pasado sábado 11 de diciembre se ha publicado en el BOE el Real Decreto 1100/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de actuaciones de la inversión «Nuevos proyectos territoriales para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-20480.
Este Real Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, destinadas a la financiación para 2021 del desarrollo de actuaciones del componente C22.R1. «Reforzar la atención a la dependencia y promover el cambio de modelo de apoyos y cuidados de larga duración» y de las inversiones del componente C22.I3 «España País Accesible» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, todo ello con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.
Dentro de las actuaciones subvencionables, cabe destacar que al menos un 50 % del presupuesto se destinará a actuaciones de accesibilidad universal mediante ayudas a particulares y comunidades de propietarias y propietarios, así como en los parques de viviendas de titularidad pública, incluidas los proyectos de obra, que aseguren el acceso, uso y disfrute de la vivienda a todas las personas, especialmente a las personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia, tales como:
1º. Instalación de nuevos ascensores, incluyendo las obras que se justifiquen como indispensables para ello, tales como la demolición y nueva ejecución del núcleo de escaleras.
2º. Instalación de otros dispositivos de mejora de la accesibilidad o la realización de otras obras con el mismo fin, tales como videoporteros, rampas, ampliación de cabinas de ascensor, incremento en el número de paradas o plataformas elevadoras, mejora de la iluminación, entre otras.
3º. Actuaciones destinadas a garantizar la accesibilidad desde la vía pública hasta cada una de las viviendas, tales como eliminación de escalones y escaleras entre la calle y el inmueble, sustitución de puertas de acceso a portales, entre otras.
4º. Actuaciones de mejora de los sistemas de señalización y comunicación en el edificio, tales como señalización, instalación de pavimentos podo táctiles direccionales y de alerta, instalación de elementos de información o de aviso tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en zonas comunes, entre otras.
5º. Instalación de dispositivos en zonas comunes de los edificios que mejoren la accesibilidad de las mismas, tales como plataformas verticales de elevación, grúas para piscina, sistemas de detección y apertura automática, entre otras.
6º. Cualquier intervención que mejore el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DBSUA, Seguridad de Utilización y Accesibilidad y en el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio-DB SI.
El importe máximo de las subvenciones otorgadas será de 50.000.000,00 de euros (cincuenta millones de euros).
ver más ir a publicación -
20% DE DESCUENTO EN LA COMPRA DE NORMAS UNE
Gracias al nuevo convenio suscrito con AENOR, nuestros compañeros Arquitectos Técnicos colegiados ahora cuentan con un 20% de descuento en la compra de normas UNE.Para ...
Gracias al nuevo convenio suscrito con AENOR, nuestros compañeros Arquitectos Técnicos colegiados ahora cuentan con un 20% de descuento en la compra de normas UNE.
Para acceder será necesario, al igual que con el acceso a la plataforma de visualización de normas, utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
ver más ir a publicación -
INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR DE REFERENCIA DE UN INMUEBLE
Se adjunta documento sobre la Ley 11/2021 de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que ha generado un nuevo escenario del valor de refere...
Se adjunta documento sobre la Ley 11/2021 de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que ha generado un nuevo escenario del valor de referencia, atribuyéndole efectos fiscales en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos documentados (AJD), Sucesiones y Donaciones (ISD) para los servicios fiscales de las distintas Comunidades Autónomas.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
GUÍA PARA LA ADECUACIÓN EFECTIVA DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD EN PEQUEÑOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EXISTENTES (COAAT GRANADA)
Las personas mayores y las personas con discapacidad, conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se estructura nuestra sociedad ha mantenido, desgrac...
Las personas mayores y las personas con discapacidad, conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se estructura nuestra sociedad ha mantenido, desgraciadamente en muchos casos, y aún mantiene en condiciones de discriminación y exclusión.
El anhelo de una vida plena en todos los sentidos y la necesidad de realización personal mueven a todas las personas, incluso a las personas con discapacidad, pero estas aspiraciones no pueden ser satisfechas si se hallan restringidos o ignorados los derechos a la libertad, la igualdad y la dignidad.
La Accesibilidad Universal es la condición imprescindible que deben cumplir los establecimientos comerciales y demás establecimientos abiertos al público para que estos puedan ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Un establecimiento comercial se puede considerar accesible cuando sus características permitan a todas las personas, sin discriminación de las personas con discapacidad, acceder al local o establecimiento, circular, orientarse, identificar, entender y hacer uso y disfrute de los servicios y equipamientos disponibles, además de comunicarse con el personal de atención al público y en caso de emergencia, poder evacuar el establecimiento en condiciones de seguridad.
No podemos olvidar que la accesibilidad es un derecho que garantiza la no discriminación por razones de edad o discapacidad, y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la vida social y económica. Y este derecho está avalado en España por distintas normativas, desde la Constitución Española al Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Pero también la accesibilidad es una obligación legal. Diversas normativas estatales, autonómicas, incluso municipales exigen a los establecimientos comerciales cumplir con las condiciones básicas de accesibilidad y su adecuación efectiva. La accesibilidad de cualquier tipo de establecimiento comercial debe entenderse como una cadena de múltiples eslabones y en el momento que uno de éstos no responda a las necesidades de todos los potenciales clientes, deja de ser accesible el establecimiento.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad en general, la Guía para la adecuación efectiva de las condiciones básicas de accesibilidad en pequeños establecimientos comerciales existentes, elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.
ver más ir a publicación -
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE ACTUACIONES Y OBRAS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS (COAAT GRANADA)
La supresión de barreras arquitectónicas se enmarca dentro del mandato a los poderes públicos, contenido en el art.49 de la Constitución Española, de realizar una po...
La supresión de barreras arquitectónicas se enmarca dentro del mandato a los poderes públicos, contenido en el art.49 de la Constitución Española, de realizar una política de integración de las personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva. La discapacidad por sí, forma parte de la condición humana pues casi todas las personas sufriremos algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de nuestra vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el propio envejecimiento natural.
El Código Técnico de la Edificación (CTE), es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
El Texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (LGDPDIS), estableció en su día, que los espacios y edificaciones existentes, que fueran susceptibles de ajustes razonables, tendrían que adecuarse a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad antes del día 4 de diciembre de 2017. No obstante, y según el estudio “La accesibilidad en las viviendas de España” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en el año 2018, sólo un 0,6% de los 9,8 millones de edificios de viviendas españoles cumplen los criterios de Accesibilidad Universal para personas con movilidad reducida o discapacidad.
Disfrutar de una vivienda digna y adecuada es uno de los derechos fundamentales de todas las personas, como así se refleja tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en nuestra Constitución de 1978. No debemos olvidar que cuando hablamos de vivienda digna y adecuada, debemos entender que sea apropiada a las necesidades de sus habitantes. En este sentido una vivienda que no sea accesible debemos considerarla infravivienda, tal como prescribe la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, presenta a la sociedad la tercera edición de la «Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en comunidades de propietarios» elaborada por los compañeros que integran la Comisión de Accesibilidad de este Colegio Profesional.
ver más ir a publicación -
CONVOCATORIA AYUDAS REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO DE CLM
Resolución de 28/10/2021, de la Consejería de Fomento, por la que se convocan ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas y en edificios de vivi...
Resolución de 28/10/2021, de la Consejería de Fomento, por la que se convocan ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en viviendas y en edificios de viviendas existentes, en ejecución del programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000) de Castilla-La Mancha.
Objeto:
Convocatoria de ayudas, mediante procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva simplificado, cuya finalidad es contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la Unión Europea, mediante la realización de actuaciones de rehabilitación energética en viviendas y en edificios de vivienda existentes exclusivamente en municipios de reto demográfico de Castilla-La Mancha.
Municipios de reto demográfico:
a) Los municipios de hasta 5.000 habitantes ubicados en Castilla-La Mancha.
b) Los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes. La caracterización de municipio “no urbano” se determinará de acuerdo con lo establecido en la publicación “Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Las entidades singulares de población serán aquellas cuya denominación y código de nueve cifras figuran en el Nomenclátor del INE, y la determinación de su población a estos efectos se realizará de acuerdo con lo publicado por éste.
Cuantía de las ayudas:
1. La cuantía de las ayudas para las actuaciones a subvencionar en el marco de esta convocatoria se establece en el anexo I y IV del Real Decreto 691/2021, de 3 de agosto.
2. La intensidad de la ayuda a otorgar será la suma de la ayuda base y la ayuda adicional.
3. La ayuda base es un porcentaje del coste subvencionable en función del tipo de actuación de mejora de la eficiencia energética:
a) Tipo 1. de la envolvente térmica: Opción A 50%, Opción B 40%.
b) Tipo 2. de las instalaciones térmicas: Opción A 40%, Opción B 30%.
c) Tipo 3. de las instalaciones de iluminación: Opción A 20%, Opción B 20%.
4. La ayuda adicional se cifra en un porcentaje variable del coste subvencionable en función del tipo de actuación y de los siguientes criterios según indica la resolución:
a) Aplicación de criterios sociales, solicitantes con bono social, edificios de VPP o viviendas integradas en un área de regeneración y renovación urbana y rural (Arrur).
b) Mejora de eficiencia energética, si elevan la calificación energética del edificio para obtener una clase energética “A” o “B”, en la escala de CO2, o bien, incrementen en al menos dos letras en la calificación energética de partida.
c) Actuación integrada, cuando se realicen simultáneamente actuaciones de los tipos mencionados anteriormente, siendo obligatoriamente una de ellas del Tipo 1.
Plazo presentación de solicitudes: inicio 04/11/2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
ver más ir a publicación -
GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019. EJEMPLOS PRÁCTICOS III: VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA
Se publica el ejemplo (III): Vivienda colectiva en altura, de la Guía de aplicación del DB-HE 2019 Ejemplos prácticos. Con este ejemplo se concluye el capítulo dedica...
Se publica el ejemplo (III): Vivienda colectiva en altura, de la Guía de aplicación del DB-HE 2019 Ejemplos prácticos. Con este ejemplo se concluye el capítulo dedicado a edificación residencial.
ver más ir a publicación -
LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y CONSULTORÍA SON PRESTACIONES DE CARÁCTER INTELECTUAL Y NO PUEDEN ADJUDICARSE EMPLEANDO SUBASTA ELECTRÓNICA
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en Resolución nº 1300/2021, de 29 de septiembre de 2021, reconoce el carácter de prestación intelectual ...
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en Resolución nº 1300/2021, de 29 de septiembre de 2021, reconoce el carácter de prestación intelectual a todos los servicios de ingeniería, arquitectura, consultoría y urbanismo, sin excepción, matizando así el criterio que se venía manteniendo en resolución anteriores.
Esta modificación de criterio se debe a que la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LSCP) introdujo una nueva disposición adicional que no existía en el anterior Texto refundido de 2011 (Decreto Legislativo 3/2011). Concretamente se trata de la Disposición adicional cuadragésima primera, relativa a “Normas específicas de contratación pública de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo” que dispone lo siguiente : “Se reconoce la naturaleza de prestaciones de carácter intelectual a los servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo, con los efectos que se derivan de las previsiones contenidas en esta Ley”.
La consecuencia de este cambio doctrinal es que para la contratación pública de los servicios de ingeniería, arquitectura y consultoría no es posible emplear el sistema de subasta electrónica, pues así se establece el artículo 97.2 del RD-L 3/2020 -recogiendo lo contemplado en el artículo 143.2 de la LCSP-: “2. La subasta electrónica podrá emplearse en los procedimientos abiertos, en los restringidos y en los de licitación con negociación, siempre que las especificaciones del contrato que deba adjudicarse puedan establecerse de manera precisa en los pliegos de condiciones y que las prestaciones que constituyen su objeto no tengan carácter intelectual, como los servicios de ingeniería, consultoría y arquitectura.”
La citada resolución no es firme, pudiendo ser objeto de recurso contencioso-administrativo.
ver más ir a publicación -
INFORMACIÓN PÚBLICA ANTEPROYECTO DE LEY DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA
En el día de hoy el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha abierto eltrámite de audiencia e información pública del Anteproyecto de Ley de Ca...
En el día de hoy el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha abierto el
trámite de audiencia e información pública del Anteproyecto de Ley de Calidad de la
Arquitectura, iniciativa legislativa de la que se ha venido informando en reiteradas ocasiones y en
la que el Consejo General viene trabajando desde su gestación.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
MUSAAT Y LA FUNDACIÓN EDITAN LA “GUÍA ÚTIL: QUÉ HACER EN CASO DE SINIESTRO”
MUSAAT Mutua de Seguros a Prima Fija, en colaboración con la Fundación MUSAAT, ha elaborado una Guía como referencia, para tratar de apoyar y asesorar a los ...
MUSAAT Mutua de Seguros a Prima Fija, en colaboración con la Fundación MUSAAT, ha elaborado una Guía como referencia, para tratar de apoyar y asesorar a los mutualistas ante las reclamaciones que se le pudieran plantear en cualquier momento de su vida profesional, con el objetivo de aclarar los pasos a seguir en el caso de que tengan un siniestro, un momento muy delicado en el que la Mutua pone a su disposición todos los medios a su alcance, respondiendo en todo momento al compromiso de transparencia e información. En concreto, la guía consta de 4 apartados: Conceptos, Reclamación (siniestros), Tramitación (siniestros) y Conclusiones.
La Guía está disponible en el área de mutualistas de la página web de MUSAAT.
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/21 – OCTUBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferen...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-4/index.html
ver más ir a publicación -
DB SUA COMENTADO - INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS PROYECTOS DE OBRA PARA POSTERIORES INTERVENCIONES EN TEJADOS Y CUBIERTAS
Actualización del "DB SUA COMENTADO":El Código Técnico de la edificación sobre la integración de la prevención de riesgos laborales en los proyectos de obra para po...
Actualización del "DB SUA COMENTADO":
El Código Técnico de la edificación sobre la integración de la prevención de riesgos laborales en los proyectos de obra para posteriores intervenciones en tejados y cubiertas: una obligación de los proyectistas para reducir la siniestralidad laboral.
Como complemento de la información remitida en relación con la campaña "Trabajos en cubiertas", la Comisión Nacional de Seguridad y Salud elabora la Nota Informativa sobre el nuevo texto en el “DB SUA COMENTADO”, del Código Técnico de la edificación
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
DOCUMENTO: “EDIFICIOS Y SALUD. REINVENTAR EL HÁBITAT PENSANDO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS”
El pasado 22 de septiembre se presentó el documento final del foro de debate sobre Edificios y Salud.Este foro, impulsado por este Consejo junto a Green Building Council...
El pasado 22 de septiembre se presentó el documento final del foro de debate sobre Edificios y Salud.
Este foro, impulsado por este Consejo junto a Green Building Council España, GBCe, y el clúster hábitat eficiente, AEICE, reunió a más de 70 expertos de diversas áreas relacionadas con la salud en los edificios, incluidos profesionales de la rama sanitaria.
Tras varios meses de trabajo, se ha redactado y publicado el documento “Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas” en el que podrás encontrar el estado actual, metodologías y valores de referencia en campos relevantes tales como la calidad del aire, el confort acústico o los materiales entre sus nueve capítulos. Una ayuda disponible para todo el sector en una de la líneas fundamentales de actuación en los próximos años, la salud, el bienestar y el confort de las personas en los edificios que habitan.
Pulse para ver la publicación aquí
ver más ir a publicación -
APROBADAS MEDIAS URGENTES PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, COMO COMPLEMENTO A LAS AYUDAS DE FONDOS EUROPEOS
Se ha publicado hoy, 6 de octubre, en el BOA el Real Decreto-ley 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contex...
Se ha publicado hoy, 6 de octubre, en el BOA el Real Decreto-ley 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que supone la aplicación por parte de España de diferentes instrumentos como complemento a las líneas de ayudas económicas para el fomento de la rehabilitación de edificios.
A nivel impositivo, la principal novedad es que el texto introduce nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones, que estarán vigentes desde el 6 de octubre de 2021 al 31 de diciembre de 2022. Se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
En particular, se introducen tres deducciones:
- Deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual.
La base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros anuales.
- Deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» en vivienda habitual.
La base máxima anual de esta deducción será de 7.500 euros anuales.
- Deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios residenciales.
La base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros anuales
Las cantidades satisfechas no deducidas por exceder de la base máxima anual de deducción podrán deducirse, con el mismo límite, en los cuatro ejercicios siguientes, sin que en ningún caso la base acumulada de la deducción pueda exceder de 15.000 euros.
Otra importante novedad es que modifica la Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960) al objeto de facilitar la toma de decisiones en las comunidades de propietarios estableciendo un régimen de mayoría simple para la realización de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en el conjunto del edificio, así como para la solicitud de ayudas y financiación para ello.
NOVEDADES DE LAS MEDIDA URGENTES PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS
De forma concreta las novedades que articula este Real Decreto-ley son los siguientes:
Acuerdos sobre obras de accesibilidad:
La realización de obras o el establecimiento de nuevos servicios comunes que tengan por finalidad la supresión de barreras arquitectónicas que dificulten el acceso o movilidad de personas con discapacidad y, en todo caso, el establecimiento de los servicios de ascensor, incluso cuando impliquen la modificación del título constitutivo, o de los estatutos, requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación (mayoría simple).
Cuando se adopten válidamente acuerdos para la realización de obras de accesibilidad, la comunidad quedará obligada al pago de los gastos, aun cuando su importe repercutido anualmente exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes.
Acuerdos sobre obras de eficiencia energética:
La realización de obras o actuaciones que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética acreditables a través de certificado de eficiencia energética del edificio o la implantación de fuentes de energía renovable de uso común, así como la solicitud de ayudas y subvenciones, préstamos o cualquier tipo de financiación por parte de la comunidad de propietarios a entidades públicas o privadas para la realización de tales obras o actuaciones, requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación, siempre que su coste repercutido anualmente, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas y aplicada en su caso la financiación, no supere la cuantía de nueve mensualidades ordinarias de gastos comunes. El propietario disidente no tendrá el derecho reconocido en el apartado 4 de este artículo y el coste de estas obras, o las cantidades necesarias para sufragar los préstamos o financiación concedida para tal fin, tendrán la consideración de gastos generales a los efectos de la aplicación de las reglas establecidas en la letra e) del artículo noveno.1 de esta ley).
Asimismo, se refuerza la capacidad de actuación de comunidades de propietarios para el acceso al crédito para obras de rehabilitación y mejora de los edificios, a través de una modificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre), con objeto de que tengan plena capacidad jurídica para la formalización de los créditos a la rehabilitación o mejora de los edificios, y así favorecer su acceso a la financiación.
Por último y con el objeto de impulsar las obras de rehabilitación, también se establece la creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.
ver más ir a publicación -
LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN CUBIERTAS (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Cubiertas”. Esta monografía fue la primera de una colección con una amplia varied...
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Cubiertas”. Esta monografía fue la primera de una colección con una amplia variedad de libros dedicados al mejor conocimiento de muchas unidades constructivas, y que en conjunto se han titulado "DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN".
Las cubiertas son uno de los capítulos de obra más significados de los edificios. Se trata de una zona constructiva perfectamente delimitada y con unas características propias, que confieren la protección necesaria ante la lluvia y el resto de agentes externos, pero que también (en ciertos casos) pueden llegar a proporcionar una personalidad destacada a los edificios que cubren. Sobre ellas, se publica esta primera monografía, que tendrá continuidad con el tratamiento de otros capítulos.
Acceder a los documentos de orientación técnica en cubiertas
ver más ir a publicación -
ECOEDIFICA 4/21 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamenta...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el Nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
Acceder al boletín Nº. 4 de ECOEDIFICA.
ver más ir a publicación -
DOCUMENTO DE DIVULGACIÓN MONOGRÁFICO SATE (ANFAPA)
La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE. Teni...
La Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) ha elaborado un monográfico sobre la solución constructiva de aislamiento térmico por el exterior, SATE.
Teniendo en cuenta de los compromisos futuros a nivel nacional y europeo para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ciudades y así conseguir una economía de bajo consumo energético, esta solución será sin duda una de las más ejecutadas para el cumplimiento de estos criterios energéticos. Además, como ya venimos anunciando, estas acciones de rehabilitación energética vendrán apoyadas en los próximos meses por el programa de ayudas en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos de Recuperación Europeos.
ver más ir a publicación -
HERRAMIENTA GML ACTIVATIE
Aplicación muy sencilla que permite generar un archivo GML de la parcela que definas, bien introduciendo coordenadas o cargando un archivo GML existente (...
Aplicación muy sencilla que permite generar un archivo GML de la parcela que definas, bien introduciendo coordenadas o cargando un archivo GML existente (en este caso podrás editarla, modificando o añadiendo coordenadas).
Acceder a la herramienta GML de ACTIVATIE
ver más ir a publicación -
LIBRO DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN PARTICIONES (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Particiones”. Se trata del quinto libro de la colección Documentos de Orientaci...
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Documentos de Orientación Técnica en Particiones”.
Se trata del quinto libro de la colección Documentos de Orientación Técnica en Edificación y consta de doce documentos técnicos dedicados a la forma de llevar a cabo las particiones en las edificaciones.
Esta publicación tiene en cuenta las tipologías de particiones más habituales, como las tabiquerías de ladrillo cerámico y las de placas de yeso laminado, así como otras menos frecuentes como los tabiques de maderas o las compartimentaciones de policarbonato.
Colecciones: Documentos de orientación técnica en particiones
Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
ver más ir a publicación -
ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente, mediante un real decreto, el Código Estructural que contiene la reglamentación técnica en materia de estructuras de ...
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente, mediante un real decreto, el Código Estructural que contiene la reglamentación técnica en materia de estructuras de hormigón y de acero. Lo ha hecho a propuesta conjunta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y a iniciativa de la Comisión Permanente del Hormigón y de la Comisión Interministerial Permanente de Estructuras de Acero.
El Código Estructural actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia, y deroga la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, y la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo.
El nuevo marco reglamentario tiene por objeto definir las exigencias que deben cumplir las estructuras de hormigón, las de acero y las mixtas de hormigón-acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente y la utilización eficiente de recursos naturales, proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.
El Código Estructural consta de 4 Títulos, relativos a I. Bases Generales, II. Estructuras de hormigón, III. Estructuras de acero y IV. Estructuras mixtas, con un total de 36 Capítulos. Además de 32 anejos que desarrollan, en los primeros 17, cuestiones particulares de las estructuras correspondientes, y en los últimos 15 los procedimientos de cálculo de dichas estructuras.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
REAL DECRETO 390/2021, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
En el BOE Nº 131 del día 2 de junio de 2021, se ha publicado el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certif...
En el BOE Nº 131 del día 2 de junio de 2021, se ha publicado el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, modificando al Real Decreto 235/2013.
Destacamos los siguientes modificaciones:
1.- ¿A qué normativa afecta este Real Decreto?
Deroga el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (Éste RD estaba modificado por el Real Decreto 564/2017).
2.- Ampliación de la obligación ante la certificación obligatoria
- Obligatoriedad de realizar informe para con aquellas construcciones con una superficie útil total superior a 500 m2y destinadas a un uso administrativo, comercial, sanitario, residencial público, docente, cultural, recreativo, logístico, hostelero o deportivo.
- El ámbito de aplicación extiende la obligación de realizar el Certificado de Eficiencia Energética incluyendo “Edificios o partes de edificios en los que se realicen reformas o ampliaciones” debiendo cumplir con algunos supuestos.
- Así también será de aplicación a los edificios de uso Residencial Público destinados a apartamentos turísticos.
- Obligatoriedad de realizar informe en edificios ocupados por una Administración pública con una superficie útil total superior a 250 m2, independientemente de la frecuencia y afluencia de público en el mismo.
- Obligatoriedad de realizar informe en aquellos inmuebles que deban pasar obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio (ITE) y rehabilitaciones energéticas en los próximos años
3.- Mejora de procedimientos y actualización
El nuevo Real Decreto regula la obligatoriedad de realizar, mínimo, una visita presencial al inmueble con una antelación máxima de tres meses antes de la emisión del certificado.
Esta visita permitirá realizar la toma de datos, pruebas y comprobaciones necesarias para la correcta realización del certificado de eficiencia energética
4.- Plazo de presentación del certificado ante el órgano competente.
Ahora, el Certificado de Eficiencia Energética del edificio, junto con el Informe de Evaluación Energética del edificio en formato electrónico (XML) deberá presentarse, en el plazo de un mes a contar desde su fecha de emisión (Si la comunidad autónoma no establece otro plazo).
El Código Técnico tiene una herramienta para formato XML. Esta aplicación facilita el aprovechamiento de los informes de evaluación energética en formato electrónico, para su comprobación, visualización y edición que podemos ver desde AQUÍ.
5.- Validez del informe Certificado de Eficiencia Energética
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.
6.- Técnico competente
Definición de “Técnico Competente” se ve modificada respecto de la anterior eliminando la mención a la Orden Ministerial por la que se ampliarían los Técnicos Competentes en función de sus cualificaciones profesionales. En este Real Decreto se hace, al igual que el anterior, remisión a lo establecido en la LOE añadiendo referencias redundantes como el Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
La disposición final sexta, deja un plazo de dieciocho meses para adecuar la figura del Técnico Competente a un modelo basado en los conocimientos y las cualificaciones profesionales necesarias para la elaboración de dichos certificados.
Esta nueva normativa entra en vigor en 03/06/2021 por lo que la presentación del Certificado de Eficiencia Energética del edificio + Informe de Evaluación Energética del edificio debería de ser ya en formato XML.
ver más ir a publicación -
LEY 7/2021, DE 20 DE MAYO, DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Ha sido publicado en el BOE Nº 121 del viernes 21 de mayo de 2021, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, la cual tiene por objeto...
Ha sido publicado en el BOE Nº 121 del viernes 21 de mayo de 2021, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, la cual tiene por objeto asegurar el cumplimiento, por parte de España, de los objetivos del Acuerdo de París de facilitar la descarbonización de la economía española, su transición a un modelo circular, de modo que se garantice el uso racional y solidario de los recursos; y promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente y contribuya a la reducción de las desigualdades
Destacamos por su interés en el ámbito de la edificación, los siguientes artículos:
Artículo 8. Eficiencia energética y rehabilitación de edificios.
1.- El Gobierno promoverá y facilitará el uso eficiente de la energía, la gestión de la demanda y el uso de energía procedente de fuentes renovables en el ámbito de la edificación, sin perjuicio de las competencias que correspondan a las Comunidades Autónomas, con especial referencia a los edificios habitados por personas en situaciones de vulnerabilidad.
2.- Los materiales de construcción utilizados tanto en la construcción como en la rehabilitación de edificios deberán tener la menor huella de carbono posible a fin de disminuir las emisiones totales en el conjunto de la actuación o del edificio.
3.- Las directrices y criterios de rehabilitación energética garantizarán en todo caso el mantenimiento y, cuando proceda, la mejora de las condiciones de accesibilidad y usabilidad de los edificios e instalaciones, fomentándose la posibilidad de aunar ambos tipos de actuaciones rehabilitadoras en programas únicos o, al menos, alineados.
4.- El Gobierno fomentará la renovación y rehabilitación de los edificios existentes, tanto públicos como privados, para alcanzar los efectos señalados en este artículo y, en especial, la alta eficiencia energética y descarbonización a 2050.
En un plazo inferior a seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, el Gobierno elaborará un Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación urbana con el objetivo de mejorar el parque edificado
5.- Las Administraciones Públicas podrán establecer incentivos que favorezcan la consecución de los objetivos previstos en este artículo, con especial atención a la introducción de las energías renovables en la rehabilitación de viviendas fomentando el autoconsumo, las instalaciones de pequeña potencia, la calefacción y la refrigeración cero emisiones.
Artículo 15. Instalación de puntos de recarga eléctrica.
10.- El Código Técnico de la Edificación establecerá obligaciones relativas a la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en edificios de nueva construcción y en intervenciones en edificios existentes. Sin perjuicio de lo anterior, antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, deberán cumplir la exigencia relativa a las dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que establezca el Código Técnico de la Edificación. Reglamentariamente se regularán las obligaciones relativas a la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en aparcamientos no integrados en edificaciones.
Artículo 21. Consideración del cambio climático en la planificación y gestión territorial y urbanística, así como en las intervenciones en el medio urbano, en la edificación y en las infraestructuras del transporte.
La planificación y gestión territorial y urbanística, así como las intervenciones en el medio urbano, la edificación y las infraestructuras de transporte, a efectos de su adaptación a las repercusiones del cambio climático, perseguirán principalmente una serie de objetivos
Artículo 31. Contratación pública.
2.- La Administración General del Estado y el conjunto de organismos y entidades del sector público estatal, en las licitaciones de redacción de proyectos, de contratos de obra o concesión de obra incluirán, entre los criterios de adjudicación, algunos de los siguientes:
a) Requisitos de máxima calificación energética de las edificaciones que se liciten.
b) Ahorro y eficiencia energética que propicien un alto nivel de aislamiento térmico en las construcciones, energías renovables y bajas emisiones de las instalaciones.
c) Uso de materiales de construcción sostenibles, teniendo en cuenta su vida útil.
d) Medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos en las distintas fases del proceso de construcción de obras públicas.
e) Medidas de adaptación al cambio climático.
f) Minimización de generación de residuos.
3.- Asimismo, con sujeción a lo dispuesto en los artículos 125 y 126 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en las licitaciones de redacción de proyectos, de contratos de obra o concesión de obra se podrán incluir, como prescripciones técnicas, alguna de los siguientes:
a) Que la madera que se utilice en las construcciones proceda de bosques gestionados de forma sostenible y atendiendo a su huella ecológica.
b) Actuaciones de repoblación forestal con especies autóctonas, como medida compensatoria para paliar la huella de carbono resultante de la ejecución de la obra o servicio objeto de licitación.
Disposición adicional octava. Investigación, desarrollo e innovación en energías renovables.
Con el fin de fomentar la investigación e innovación en el ámbito de las energías renovables se impulsará la utilización de las distintas instalaciones de ensayos disponibles a nivel nacional que permitan llevar a la práctica proyectos tecnológicos de investigación e innovación que contribuyan al desarrollo de las energías renovables terrestres y marinas, así como al cumplimiento de los objetivos previstos en la presente ley.
Disposición transitoria tercera. Consideración del cambio climático en el desarrollo de la planificación y gestión del desarrollo urbano, de la edificación y de las infraestructuras del transporte.
En relación con las previsiones establecidas en las letras a) y b) del apartado 1 del artículo 21 de esta ley relativos a la consideración del cambio climático en la planificación y gestión del desarrollo urbano, de la edificación y de las infraestructuras del transporte, estas disposiciones no serán de aplicación a los planes, programas y estudios cuya tramitación ya se hubiese completado en el momento de entrada en vigor de esta ley. En las modificaciones posteriores de dichos documentos se deberán integrar los criterios no incluidos en la fase estudio.
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/21 – ABRIL
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes cont...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2021 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2021-2/index.html
ver más ir a publicación -
OBLIGACIÓN DE EXIGIR CERTIFICADO A LAS CENTRALES DE PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN
A partir del 1 de Abril del 2021, según el RD 163/2019, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de...
A partir del 1 de Abril del 2021, según el RD 163/2019, de 22 de marzo, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central, las plantas de hormigón están obligadas a una supervisión periódica (cada 4 años) y revisión periódica (cada 2 años) por Organismos de Control Acreditados externos a la planta, lo que supone que los fabricantes y sus plantas tendrán que estar certificadas por éstos (haberse sometido ya a la primera inspección antes del 31 de marzo de 2021) para poder suministrar hormigón. Sólo aquellas centrales que dispongan de un sello o marca de calidad emitidos por una entidad de certificación acreditada por ENAC se podrán eximir de dicho requisito.
Será obligación del Director de Ejecución Material de la obra la comprobación de que la empresa que suministre los hormigones fabricados en central disponga de ese certificado, y cumpla sus inspecciones y revisiones periódicas.
Apartado 11 de la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
11. Control de la producción
Sin perjuicio de las comprobaciones que se pudieran realizar por las autoridades competentes en materia de industria, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, al menos cada cuatro años se realizará la comprobación del cumplimiento de los criterios para la realización del control de producción, contenidos en esta instrucción técnica, mediante inspecciones a la central de hormigón que deberá ser encargada por el titular a un organismo de control acreditado conforme al Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, los cuales deberán estar acreditados para las correspondientes tareas. El organismo de control realizará una visita de seguimiento cada dos años con un alcance limitado a los apartados 5 y 6 contemplados en esta instrucción técnica, con objeto de verificar que se siguen cumpliendo dichos requisitos.
El organismo de control emitirá un certificado con el resultado de la inspección. Una copia del certificado será entregada al usuario junto con la documentación previa al suministro, bien en papel, bien por vía electrónica, o bien dando acceso a una copia mediante consulta a la página web del fabricante. Las renovaciones de dicho certificado se realizarán por períodos consecutivos iguales al plazo de validez del certificado de inspección inicialmente emitido. Durante dichos períodos la central se someterá al seguimiento descrito en este apartado.
Se podrá eximir de dicha comprobación a las centrales que fabriquen hormigones que dispongan de un sello o marca de calidad, emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO 17065. Se podrán reconocer como equivalentes a lo anterior aquellos sellos o marcas de calidad emitidos por una entidad de certificación acreditada por el organismo de acreditación correspondiente de otro Estado miembro de la Unión Europea, o bien que sea parte del Acuerdo Económico Europeo, siempre que en el reglamento o procedimiento para la concesión de dichos sellos o marcas se incluya el control de la producción como se contempla en la presente disposición.
Se dispondrá de un plazo de 21 meses adicionales desde la fecha de entrada en vigor del presente real decreto para que la central disponga del correspondiente certificado de conformidad.
ver más -
NUEVA GUÍA ODS 7 ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica nos llega una nueva guía informativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas&nbs...
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica nos llega una nueva guía informativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas que profundiza en el ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante desde la perspectiva que más afecta al sector y a nuestra profesión.
Puedes acceder a la nueva ficha ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas, a través de este enlace.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE viene desarrollando pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
Fichas ya publicadas:
ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
ver más ir a publicación -
PUBLICADO EL REAL DECRETO 178/2021 POR EL QUE SE MODIFICA EL RITE
El BOE correspondiente al 24 de marzo de 2021 publica el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el q...
El BOE correspondiente al 24 de marzo de 2021 publica el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).Esta modificación se inició, principalmente, como consecuencia de la necesidad de adecuación de la normativa española a las nuevas Directivas Europeas 2018/844, de 30 de mayo, y 2012/27/UE, de 25 de octubre (modificada por la Directiva (UE) 2018/2002 de 11 de diciembre) en lo referente a:• las nuevas definiciones y modificación de las existentes.• las nuevas obligaciones sobre los sistemas de automatización y control• las obligaciones sobre la medida y evaluación de la eficiencia energética general• la modificación del régimen de inspecciones• las modificaciones sobre la contabilización de consumos de calefacción, refrigeración y ACS• la inclusión de la recomendación sobre la disposición de lectura remota• los derechos relacionados con la facturación y su información asociada• la adaptación del reglamento a los reglamentos de diseño ecológico• la inclusión de requisitos para contribuir en el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y del Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA)Se puede consultar el texto completo en el enlace.Nota de prensa del Ministerio aquí.ver más ir a publicación -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (17 DE MARZO DE 2021)
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que tiene como principales novedades la corrección de errores en los cómputos de consumos de las bombas de calor en el servici...
Actualización de HULC para el DB-HE 2019 que tiene como principales novedades la corrección de errores en los cómputos de consumos de las bombas de calor en el servicio de ACS así como en el cálculo del consumo complementario de los sistemas de sustitución.
ver más -
GUÍA LEAN CONSTRUCTION – LAS 10 CLAVES DEL ÉXITO PARA SU IMPLANTACIÓN
Los expertos Juan Felipe Pons e Iván Rubio, vuelven a aportar y compartir su conocimiento con todos los compañeros, y la sociedad en general, dando a conocer los benefi...
Los expertos Juan Felipe Pons e Iván Rubio, vuelven a aportar y compartir su conocimiento con todos los compañeros, y la sociedad en general, dando a conocer los beneficios que trae consigo esta filosofía. De nuevo cuentan su experiencia en obras tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pero esta vez desde un enfoque totalmente diferente. En esta publicación “Las 10 claves del éxito para su implantación” se aborda el Lean desde su punto de vista empresarial trasladando al lector las llaves para introducir esta filosofía en toda organización interesada, independientemente de su tamaño u organigrama.
Acerca este texto a todos los profesionales, hacia la mejor manera en la que se debe afrontar desde la empresa la integración de un modo distinto de hacer las cosas, basado en la gestión de las personas, un plan estratégico, un buen enfoque y la gestión imprescindible del conocimiento y la tecnología, reteniendo e integrando ésta en la cadena de valor.
ver más ir a publicación -
GUÍA PRÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
El objetivo de la Guía es proporcionar a los arquitectos, como agentes fundamentales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramien...
El objetivo de la Guía es proporcionar a los arquitectos, como agentes fundamentales en el impulso de la rehabilitación energética integral de edificios, una herramienta de ayuda para facilitar la gestión técnico-administrativa en la tramitación del programa de ayudas PREE, además de proporcionar los conceptos fundamentales necesarios para acometer un proyecto de rehabilitación energética. Desde la experiencia acumulada en el IDAE en programas anteriores se pretende mostrar de forma clara y sencilla los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas.
La Guía se estructura en tres bloques: en el primero se exponen las estrategias de ahorro energético en la edificación, donde se incluyen una serie de criterios y recomendaciones para actuaciones de rehabilitación energética. El segundo bloque describe el Programa PREE, en el que se exponen los pasos a seguir a la hora de gestionar la tramitación de las ayudas, destacando los errores más frecuentes detectados en esta tramitación y como resolverlos, todo ello basado en la experiencia de IDAE en la gestión de miles de expedientes evaluados para otras líneas de ayuda muy similares. En el tercer bloque se incluyen una serie de ejemplos con el objeto de mostrar a los técnicos el alcance de la intervención y los beneficios obtenidos tras la rehabilitación.
Acceder a la Guía Práctica para la Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios
ver más -
LA PLATAFORMA COLABORATIVA, FINALCAD - 10% DE DESCUENTO PARA COLEGIADOS EN LA SUSCRIPCIÓN ANUAL
La empresa Finalcad está especializada en la generación de aplicaciones de gestión de proyectos y obras, que ayudan a mejorar la comunicación y colaboración en las o...
La empresa Finalcad está especializada en la generación de aplicaciones de gestión de proyectos y obras, que ayudan a mejorar la comunicación y colaboración en las obras de construcción. Estas pueden generar un gran ahorro de tiempo, además de producir informes o registrar información que permiten un mejor control de la obra.
Tras asistir a una presentación de la herramienta y considerándola de interés, el Consejo General ha conseguido que los Colegiados se beneficien de un 10 % de descuento en la suscripción anual de sus productos.
Con el propósito de que se pueda ampliar información y conocer mejor los servicios de esta compañía, adjuntamos una serie de enlaces a la sección de videos y difusión de su página web, así como una presentación con los módulos y casos de uso:
Uso en proyecto de residenciales
Trasladamos para los interesados el contacto directo para que se puedan beneficiar de este descuento: Pauline Vandenbor pauline.vandenbor@finalcad.com
ver más ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA - FEBRERO 2020
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 de la HIT correspondiente a esta año, con diferentes contenidos sobre: Noticias. Eventos. Publicaciones...
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº 1 de la HIT correspondiente a esta año, con diferentes contenidos sobre:
Noticias.
Eventos.
Publicaciones.
Documentos de Adecuación al Uso.
Documento de Idoneidad Técnica.
Modificaciones y novedades del CTE.
ver más ir a publicación -
GUÍA INFORMATIVA SOBRE ENCOFRADOS Y CIMBRAS
Guía editada por la Asociación de Fabricantes de Encofrados y Cimbras (AFECI)En la construcción de cualquier estructura de hormigón se precisa de la utilización de u...
Guía editada por la Asociación de Fabricantes de Encofrados y Cimbras (AFECI)
En la construcción de cualquier estructura de hormigón se precisa de la utilización de un molde que contenga al hormigón fresco durante su fraguado.
Dicho molde recibe el nombre de encofrado, el cual debe posicionarse y sostenerse en el lugar adecuado para poder construir la parte de la estructura que se precise en ese instante. Para ello, se utilizan sistemas de soporte diversos, como cimbras y apeos, sistemas de trepado u otros más sofisticados.
La responsabilidad de los encofrados y sus sistemas de sustentación es alta, pues de ellos depende la correcta construcción de la estructura, la seguridad de los trabajadores, y en algunos casos, su estética.
Contenidos
- Encofrados y cimbras
- Sistemas y aplicaciones más habituales
- Norma UNE 180 201: Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones
- Marco normativo de referencia
- Ventajas del alquiler
- Servicios
- Estándares de seguridad y calidad del encofrado
ver más ir a publicación -
LIBRO PRINCIPIOS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación". La Arquitectura Técnica se encuentra ante dos grandes re...
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Principios en Materia de Eficiencia Energética en Edificación".
La Arquitectura Técnica se encuentra ante dos grandes retos técnicos planteados en los últimos años, como son la transformación digital del sector de la construcción (BIM) y la transición ecológica para la descarbonización del parque inmobiliario, que ha aumentado las exigencias de la eficiencia energética de los edificios. Estas exigencias se han incrementado exponencialmente en los últimos años y han conducido a una modificación de la normativa de ahorro energético en tres ocasiones en los últimos quince años e implican que, después del cálculo de estructuras, el cumplimiento de la normativa de eficiencia energética sea la parte técnica más complicada en la justificación normativa actual. Los retos de priorizar la eficiencia energética en las edificaciones abren un campo profesional de gran futuro en el que la Arquitectura Técnica es protagonista. Con este libro, la Fundación pretende informar y formar a los profesionales de la edificación sobre las estrategias necesarias para poder realizar edificaciones sostenibles y más eficientes, profundizando en los conocimientos de esta materia. Los mutualistas interesados en adquirir esta publicación pueden solicitar un ejemplar en el Colegio.
ver más ir a publicación -
RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS DE PROFESIONALES DE ARQUITECTURA TÉCNICA PARA PRESTAR SERVICIOS TÉCNICOS URBANÍSTICOS EN ADMINISTRACIÓN
Por parte del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, que actuaba como codemandado en el procedimiento, se nos ha dado traslado de la sentencia ...
Por parte del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, que actuaba como codemandado en el procedimiento, se nos ha dado traslado de la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de León, por la que se desestima el recurso interpuesto por el Colegio de Arquitectos de dicha demarcación que consideraba contraria a derecho la adjudicación del contrato de servicios técnicos urbanísticos del Ayuntamiento de Carucedo a un Arquitecto Técnico.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
GUIA REDUCCIÓN VULNERABILIDAD EDIFICIOS FRENTE A INUNDACIONES
La Dirección General del Agua, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado una colección de guías para la adaptación...
La Dirección General del Agua, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado una colección de guías para la adaptación al riesgo de inundación en diferentes tipologías de instalaciones, servicios o bienes en diferentes ámbitos, como puede ser el agrario, industrial o urbano, entre las que se incluye la “Guía para la Reducción de la vulnerabilidad de Edificios frente a Inundaciones”.
Esta guía está a libre disposición de todos los colegiados y la puedes descargar desde el siguiente enlace.
ver más ir a publicación -
ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LOS ACTOS SUJETOS A COMUNICACIÓN PREVIA ANTE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL, CUENCA CAPITAL
El Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 29 de octubre de 2020 adoptó el siguiente acuerdo: “Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de los...
El Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 29 de octubre de 2020 adoptó el siguiente acuerdo: “Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Actos Sujetos a Comunicación Previa ante la Administración Municipal. Se da cuenta del Dictamen del Consejo Rector de la GMU, en Sesión Ordinaria celebrada el día veinticuatro de julio de dos mil veinte sobre el asunto epigrafiado.
ver más ir a publicación -
GUÍA PARA EL SELLO DE CALIDAD DE ESTUDIOS Y ESTUDIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD (COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE BALEARES)
Los Colegios de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera han dirigido la iniciativa para aumentar la calidad de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud de las...
Los Colegios de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera han dirigido la iniciativa para aumentar la calidad de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud de las obras construcción, en colaboración con el Gobierno de las Islas Baleares mediante el Sello de Calidad.
Este Sello de Calidad garantiza un incremento en los estándares corrientes de previsión de seguridad laboral desde el inicio del proyecto de construcción. Esto quiere decir que este sello garantiza que los Estudios de Seguridad y Salud han sido realizados corrigiendo cualquier situación de riesgo que pueda acontecer en una obra de construcción a los trabajadores.
Para facilitar la obtención del Sello de Calidad se ha elaborado una guía que recoge los principios básicos que se necesitan para la buena redacción de los Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud.
ver más ir a publicación -
PORTAL DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO JCCM
Nuevo portal web de Ordenación Territorial y Urbanismo al que se puede acceder desde el siguiente enlace https://urbanismo.castillalamancha.es/. Esta web es una herramie...
Nuevo portal web de Ordenación Territorial y Urbanismo al que se puede acceder desde el siguiente enlace https://urbanismo.castillalamancha.es/. Esta web es una herramienta que facilitará un acceso a la información territorial y urbanística de la región de una forma ágil, sencilla e intuitiva, fomentando así, la transparencia urbanística, que promulga, entre otras normas, el Decreto 235/2010, de 30 de noviembre, de regulación de competencias y de fomento de la transparencia de la actividad urbanística de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
A través de la misma, se hacen accesibles a la ciudadanía, profesionales, tejido asociativo y sector empresarial, los siguientes contenidos que con seguridad serán de su interés:
En materia de urbanismo, destacar que a través de su visor de planeamiento municipal, además de su consulta, se puede descargar en formato .pdf el contenido íntegro (literal y gráfico) del planeamiento municipal vigente (POM, PDSU, NNSS,…) de todos los municipios que integran la región, así como de las distintas modificaciones que en su caso, se lleven a efecto. Asimismo, se pueden consultar los expedientes y Acuerdo/Actas de las diferentes Comisiones de Urbanismo regional y provinciales, desde el 1 de enero de 2019, que igualmente se podrán descargar en formato .pdf, y los Registros de Programas de Actuación Urbanizadora, Agrupaciones de interés Urbanístico y Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación que existen en cada una de las Delegaciones Provinciales de esta Consejería.
En materia de planificación territorial, se podrá acceder, además de a los distintos instrumentos reconocidos en el TRLOTAU; Proyectos y Planes de Singular Interés (PSI y PLSI), Planes de Ordenación del Territorio (POT), al Sistema de Información Urbana (SIU) que estamos llevando a cabo en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde que con fecha 27 de octubre de 2017, se firmase Convenio de Colaboración. Asimismo, y con la finalidad del conocimiento de la situación del suelo industrial disponible en la región, se ha desarrollado el visor denominado “Mapa de Suelo Industrial de CLM”, y que pretendemos sirva de revulsivo e impulso en la recuperación económica de Castilla-La Mancha, a través de la digitalización, máxime en los tiempos complicados que estamos viviendo con la pandemia del Covid-19.
Por último, y no por ello, menos importante, se facilita el acceso a la Normativa autonómica vigente en materia de urbanismo y planificación territorial, y a las Instrucciones que, en relación a determinadas cuestiones y materias con relevancia urbanística, han sido emitidas por esta Dirección General, Contacto, Actualidad, Jornadas y Formación, Ayudas y Subvenciones, y Otros enlaces de Interés, donde, entre otros destaca el Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha; germen de la Ley del Paisaje de Castilla-La Mancha, que como saben, se está tramitando actualmente.
Con el objetivo de conseguir una Administración pública más permeable y abierta, esta web se ha concebido como un instrumento vivo y en constante actualización y que necesita de la cooperación con todos los agentes implicados en la materia, para complementarla y mejorarla, consiguiendo así hacerla más dinámica, eficiente, práctica y activa.
ver más ir a publicación -
ESTUDIO DE PEP SOBRE EL CONFORT INTERIOR Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN NUESTRO PAÍS
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, in...
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.
La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo – 5 de cada 6 horas - de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Un resumen del estudio se puede consultar en el siguiente LINK
El estudio completo se puede consultar en el siguiente LINK y en el título.
La presentación utilizada en la jornada se puede ver en el siguiente LINK
ver más ir a publicación -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (30 DE SEPTIEMBRE DE 2020)
Actualización de la Herramienta Unificada para la verificación del DB-HE 2019 que corrige problemas detectados desde la anterior versión de junio como el cálculo de l...
Actualización de la Herramienta Unificada para la verificación del DB-HE 2019 que corrige problemas detectados desde la anterior versión de junio como el cálculo de la demanda de ACS o el rendimiento nominal de las BdC Aire-Agua
Más información
ver más ir a publicación -
NUEVA ESTRUCTURA DE LA WEB WWW.CODIGOTECNICO.ORG
Se ha reordenado la página web www.codigotecnico.org para facilitar la localización y acceso a la información.La anterior pestaña Recursos se ha sustituido ...
Se ha reordenado la página web www.codigotecnico.org para facilitar la localización y acceso a la información.
La anterior pestaña Recursos se ha sustituido por 3 nuevas pestañas:
- Registro CTE: que incluye todo lo relacionado con el Registro del Código Técnico de la Edificación y al que ahora se puede acceder directamente desde el menú principal
- Guías y otros: En esta pestaña se puede acceder a las guías elaboradas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en relación con el CTE y los requisitos de la edificación. También se incluyen aquí otro tipo de documentos divulgativos, de referencia, etc que resultan útiles en la aplicación del CTE.
- Programas: Por último, en esta pestaña se encuentran los programas informáticos relacionados con el CTE.
Además, se han mejorado algunas funcionalidades de la página, como la incorporación de buscador y de un canal RSS.
ver más ir a publicación -
ESTANDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS
En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, podéis descargar de ma...
En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, podéis descargar de manera totalmente gratuita en formato PDF, dicha guía.
https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=236
Además, a través de esta dirección, se puede acceder directamente a la sesión grabada de la presentación estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO del canal de Youtube:
Los Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra, han sido elaborados para proporcionar a los profesionales un compendio de temas, relacionados con las funciones que desarrolla el Director de la Ejecución, de tal manera que les ayude a conocer, mejorar y hacer más eficientes todos los sucesos que les acontecerán durante su trayectoria profesional.
ver más ir a publicación -
RD 737/2020 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES
El pasado 4 de agosto se publicó este Real Decreto, que anuncia las ayudas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a destinar a la re...
El pasado 4 de agosto se publicó este Real Decreto, que anuncia las ayudas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a destinar a la rehabilitación energética de los edificios existentes, con un doble objetivo, en primer lugar, reducir el consumo de energía y emisiones de CO2 del parque inmobiliario, y en segundo favorecer la reactivación económica para superar la crisis económica generada por el COVID-19. El texto está disponible en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/06/pdfs/BOE-A-2020-9273.pdf
En este RD se especifica la cuantía de las ayudas, 300 millones de euros, y su desglose por Comunidades Autónomas según su anexo II. Estas ayudas deberán destinarse a mejoras de edificios existentes, de cualquier uso, construidos antes del año 2007, agrupándose las actuaciones subvenciónales en tres grupos:
a) Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
b) Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
c) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
En el RD se especifican claramente cada una de las actuaciones y los requisitos a cumplir por parte de estas para ser subvencionables, así como los porcentajes que cubrirán las ayudas. También se indica la documentación necesaria para su justificación y los plazos para su solicitud y la ejecución de las mejoras. En cualquier caso, serán las Comunidades Autónomas las que publiquen las convocatorias definitivas en un plazo máximo de tres meses, es decir, antes del 7 de noviembre de este año.
Cabe destacar, que se atenderán solicitudes hasta finalizar la dotación económica por riguroso orden de presentación.
ver más ir a publicación -
ACCESO GRATUITO NORMATIVA AENOR EXCLUSIVO PARA COLEGIADOS
Gracias a la suscripción que ha realizado Consejo General de la Arquitectura Técnico de España, CGATE, los Arquitectos Técnicos colegiados pueden acceder a más de 2....
Gracias a la suscripción que ha realizado Consejo General de la Arquitectura Técnico de España, CGATE, los Arquitectos Técnicos colegiados pueden acceder a más de 2.000 normas UNE, se han seleccionado las de mayor relevancia del sector la Construcción, por estar recogidas en los siguientes reglamentos:
- Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT)
- Código técnico de la edificación (CTE)
- Instalaciones térmicas en edificios (RITE)
- Distribución y utilización de combustibles gaseosos
- Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior
- Real Decreto 1513/2005 evaluación y gestión del ruido ambiental
- Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Real Decreto 1367/2007, zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
- Reglamento de productos de construcción.
Para acceder es necesario utilizar su DNI y su inscripción en el CGATE, el cual se encuentra en su carnet de acreditación suministrado por el Consejo General.
http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
Para cualquier consulta: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
ver más -
CTE: DOCUMENTO DIVULGATIVO. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MODIFICACIÓN DEL CTE APROBADA POR REAL DECRETO 732/2019
Se publica la Guía de aplicación del DB-HE 2019 con el objetivo de facilitar, a los diferentes agentes de la edificación, el conocimiento y la aplicación del nuevo DB...
Se publica la Guía de aplicación del DB-HE 2019 con el objetivo de facilitar, a los diferentes agentes de la edificación, el conocimiento y la aplicación del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre.
Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.
El documento está pensado para los agentes de la edificación que vayan a aplicar el DB-HE o quieran tener un conocimiento más profundo en relación con otras actuaciones dentro del ámbito de la edificación distintas de la propiamente proyectual.
ver más ir a publicación -
APROBADO EL REAL DECRETO DE CONTABILIZACIÓN CONSUMOS INDIVIDUALES EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS.
Se ha publicado el Real Decreto 736/2020 por el que se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración ...
Se ha publicado el Real Decreto 736/2020 por el que se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central. Esta norma se publica con retraso pues desde 2015 la Unión Europea mantiene un procedimiento de infracción contra España por no haberla aprobado.
Para el año 2023, todos los edificios con calefacción central habrán de tener instalados los dispositivos que contabilicen individualmente el consumo de calefacción y/o refrigeración central. Se ha dispuesto un calendario de adaptación en función de la zona climática en la que se encuentre el edificio.
Con esta medida se estima que, de media, los edificios ahorrarán un 24 % de sus consumos energéticos en calefacción y refrigeración además que permitirá mejorar el confort de los usuarios al poder disponer de mejores herramientas de control de la climatización.
No tendrán esta obligación los edificios situados en las zonas con clima más benigno del país como las definidas en el CTE como A y B (islas, zona de Levante, Guadalquivir, Ceuta y Melilla), tampoco necesitarán instalar aquellos edificios que no recuperen la inversión en un máximo de 4 años ni los que, por la tipología de la climatización, no resulten rentables como los sistemas de calefacción con monotubo en serie.
También se dispondrán ayudas económicas para que los más vulnerables puedan asumir el coste de la instalación.
ver más ir a publicación -
MUSAAT NUEVAS PRESTACIONES DE SALUD
Comprometidos por la salud y la calidad de vida de los mutualistas y sus familias, MUSAAT ofrece, a través del Club MUSAAT, distintos servicios médicos diseñados par...
Comprometidos por la salud y la calidad de vida de los mutualistas y sus familias, MUSAAT ofrece, a través del Club MUSAAT, distintos servicios médicos diseñados para resolver sus dudas y problemas de salud, entre ellos, un servicio especial de atención sobre la covid-19, que empezó a funcionar en plena pandemia, dentro del plan de ayuda #MUSAATcontigo.
En esta coyuntura tan delicada por la que estamos atravesando, MUSAAT trata de dar una respuesta global a las nuevas necesidades de sus mutualistas, por lo que, a partir de ahora, ofrece tres nuevos servicios de salud, enmarcados en el servicio especial de información, orientación y seguimiento médico que pusimos en marcha por la covid-19:
- Servicio de Asistencia psicólogica: aparte de las secuelas médicas producidas por el coronavirus, muchas personas sufren episodios de estrés, ansiedad, depresión…
- Servicio de Acondicionamiento físico: además de la afectación muscular directa provocada por el coronavirus, la inactividad física durante tantos días ha tenido efectos negativos en nuestro estado de forma. El servicio ofrece asesoramiento personalizado para revertir la pérdida muscular, el desentrenamiento y para que la vuelta a la actividad física se produzca sin lesiones.
- Servicio de Asesoramiento nutricional: el confinamiento también ha tenido consecuencias sobre la ganancia de peso y cambios en los hábitos alimentarios. Un nutricionista te facilitará un asesoramiento personalizado, con una revisión de sus hábitos nutricionales y recomendaciones personalizadas.
Para acceder a las nuevas prestaciones y consultas relacionadas con la covid-19, puede llamar al teléfono especial de información, seguimiento y orientación médica 91 217 60 39, en horario de 9 a 18 horas, de lunes a viernes.
Además de estos nuevos servicios específicos de la covid-19, a través del Club MUSAAT los mutualistas y sus familiares directos (padres, cónyuge e hijos) pueden acceder a las siguientes prestaciones de salud: segunda opinión médica, coach médico, seguimiento médico, carpeta médica digital premium, referencias de especialistas, desplazamientos médicos, agenda de salud y agenda de dolor crónico.
Los mutualistas podrán elegir comunicarse por teléfono, desde su espacio personal en www.healthmotiv.com/clubmusaat/, por correo electrónico o por videollamada. Para acceder a los servicios médicos del Club MUSAAT, debes contactar en el teléfono 91 091 02 68 o escribiendo a medico@healthmotiv.com o bien con el Club MUSAAT (enviando un correo-e a clubmusaat@musaat.es). Para más información sobre el Club, pincha aquí.
Más información - Nuevas prestaciones de saludver más ir a publicación -
CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Se adjunta el Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica, elaborado por la Comisión Ejecutiva de la Corporación que recoge las observaciones rec...
Se adjunta el Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica, elaborado por la Comisión Ejecutiva de la Corporación que recoge las observaciones recibidas por parte de los Colegios que se han considerado oportunas.
Se trata de un documento práctico de consulta que pretende ofrecer de forma clara y concisa una visión general de las distintas intervenciones profesionales que puede llevar a cabo un/una Arquitecto/a Técnico/a, sin perjuicio de que para determinadas actuaciones sea preciso analizar las particularidades de cada caso concreto.
Este documento estará sujeto a una actualización periódica en función de las aportaciones que se reciban por parte de los Colegios y del propio Consejo General.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto
-
ECOEDIFICA 2/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (JUNIO2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamen...
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
ver más ir a publicación -
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)
Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2039.1160 de 24 de junio de 2020) Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALEN...
Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019 (2.0.2039.1160 de 24 de junio de 2020)
Esta versión de la Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificación del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificación energética de edificios.
ver más ir a publicación -
EL TSJ DE CASTILLA-LA MANCHA REITERA QUE LOS ITIS NO SON COMPETENTES PARA SUSCRIBIR IEES
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en sentencia nº 94/2020, de 21 de mayo, ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el C...
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en sentencia nº 94/2020, de 21 de mayo, ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete contra la Resolución de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, de fecha 07 de mayo de 2018, por la que se desestima el recurso de Alzada y confirma la Resolución de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo, de fecha 08 de septiembre de 2017, en la que se deniega la solicitud de inscripción de un ingeniero técnico industrial en el Registro Autonómico de Informes de Evaluación de Edificios. Además de la Consejería de Fomento, se personaron como codemandados el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete y el COA de Castilla-La Mancha.
ver más ir a publicación -
RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (EDICIÓN 2020)
Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo General de la Arquitectura...
Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE.
Esta guía trata de actuar como herramienta de apoyo para una adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición. Este documento permitirá realizar una estimación de los ratios generados en este tipo de obras de manera más precisa, lo que posibilitará la cuantificación de la cantidad de residuos por tipología. Esto ayudará a su vez a valorar y gestionar mejor estos trabajos, favoreciendo un beneficio aún mayor en favor de la Economía Circular.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos. Mediante este documento se intenta dar solución a la dispersión de datos, mediante la generación de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de estos residuos.
La guía “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición” está disponible mediante descarga directa en el siguiente enlace.
ver más -
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019 CTE
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por ...
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.
(Si todo va según los previsto, el fin del Estado de Alarma está previsto para el 20 de Junio a las 24:00 h, por lo que son 98 días naturales a sumar a los plazos administrativos que se hayan visto suspendidos; en este caso el nuevo CTE será de aplicación obligatoria a partir del 4 de Octubre de 2020)
Aquellas obras para las que se hubiera obtenido licencia antes del 14 de marzo de 2020 y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2019 deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia más el periodo correspondiente a la duración del estado de alarma, o en defecto de previsión, en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de la licencia más el periodo correspondiente a la duración del estado de alarma. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.
Aquellas obras para las que se hubiera solicitado licencia antes del 14 de marzo de 2020 y esta licencia aún no se hubiera obtenido y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2011, obtendrán dichas licencias una vez finalizado el estado de alarma, como consecuencia de la suspensión de plazos de los procedimientos administrativos vigente durante este periodo. Estas obras deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia, o en defecto de previsión, en el plazo de seis meses desde el otorgamiento de la misma. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019.
ver más ir a publicación -
VÍDEO DE LA MESA/DEBATE ONLINE “POR QUÉ ES NECESARIO LEAN INTEGRATED PROJECT DELIVERY: ESTADO DE MADUREZ EN ESPAÑA Y CON RESPECTO OTROS PAÍSES”
El pasado día 22 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Por qué es necesario Lean Integrated Project Delivery: Est...
El pasado día 22 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Por qué es necesario Lean Integrated Project Delivery: Estado de madurez en España y con respecto otros países” organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, moderada por D. Juan Felipe Pons y en la que participaron D. Javier Bermejo y D. Pedro Júdez desde España y D. Rómulo Bertoya desde Argentina aportando una visión internacional de como el IPD se puede incluir en las obras de construcción aportando mayor seguridad de plazos y costes desde el inicio mismo de la planificación.
Esta fue grabada y se pone ahora a disposición de todo aquel que esté interesado en esta filosofía en el canal de Youtube del Consejo.
ver más ir a publicación -
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha...
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
Más información en el Área de Sostenibilidad del CGATE.
ver más ir a publicación -
91 217 60 39 LÍNEA DE ASISTENCIA JURÍDICA TELEFÓNICA AL MUTUALISTA
Desde el Consejo de Administración de MUSAAT han implantado una nueva medida de apoyo al mutualista. Se trata de una línea de asistencia jurídica telefónica, en la qu...
Desde el Consejo de Administración de MUSAAT han implantado una nueva medida de apoyo al mutualista. Se trata de una línea de asistencia jurídica telefónica, en la que el mutualista dispone de un abogado que resolverá de forma ágil sus consultas sobre aspectos legales, ya sea en el ámbito personal o profesional.
De lunes a viernes, de 9 a 19 horas, abogados especialistas resolverán cualquier consulta laboral, de consumo, de alquiler, etc. Una buena información sobre nuestros derechos es la solución más efectiva a muchos de nuestros problemas legales.
Para realizar las consultas, los mutualistas deberán llamar al número 91 217 60 39, el mismo que han habilitado para la información y seguimiento médico, facilitando DNI y número de teléfono. MUSAAT asume el coste del servicio, proporcionado por ARAG, entidad de reconocido prestigio en el ámbito jurídico. Las consultas son únicamente sobre actividad profesional, empresarial o personal. Las relativas al seguro, sobre cualquier siniestro, continúan resolviéndose por los cauces habituales, no a través de esta vía.
descargar adjunto
ver más descargar adjunto